Estudio de mercados alternativos para las artesanías de totora y los mecanismos de comercialización que generen oportunidades comerciales para la provincia de Imbabura

dc.contributor.advisorVela, Luis
dc.contributor.authorEnríquez Criollo, Leidy Tamara
dc.contributor.deparmentCOMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONALes
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán - Ecuadores
dc.date.accessioned2015-09-18T21:51:56Z
dc.date.available2015-09-18T21:51:56Z
dc.date.created2015-07-31
dc.date.issued2015-09-14
dc.description.abstractEn la Provincia de Imbabura, Cantón Otavalo, Parroquia San Rafael se encuentra ubicada la Empresa Comunitaria Totora Sisa, la cual posee un gran potencial en la elaboración y comercialización de artesanías; misma que los artesanos dan forma a la fibra natural de totora con sus hábiles manos; a pesar de contar con esta ventaja, las artesanías de totora no se han expandido a mercados internacionales, sea el caso Alemania, logrando así mejorar el nivel económico, para cada uno de los artesanos que se dedican a esta actividad artesanal. El estudio de mercado que se desarrolló en esta investigación permitió: identificar factores socios económicos, legales y políticos de Alemania; los cuales permitieron conocer datos como: demanda, gustos y preferencias, nivel de aceptación de los productos ecuatorianos en mercados internacionales, grupo objetivo, frecuencia de consumo, entre otros aspectos que brindan oportunidades comerciales para la comercialización de artesanías de totora, logrando así determinar que los consumidores alemanes le dan un toque especial a su hogar, especialmente a su jardín, es por ello que el producto a ser exportado son porta macetas, producto de calidad. Los resultados obtenidos en esta investigación indica que existe una oportunidad de negocio viable para los artesanos de la Empresa Comunitaria Totora Sisa, analizand o el factor económico - financiero; es posible realizar la exportación de artesanías de totora desde la Provincia de Imbabura – Ecuador hacia Hamburgo – Alemania, utilizando el programa facilitado por el gobierno ecuatoriano Exporta Fácil. Exporta Fácil, es un programa que dispone sus condiciones para su uso, se envía de manera mensual 21,76 kg de artesanías de totora; peso dentro del rango que permite el programa, negociando en el término DDP para un mejor servicio al cliente.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.format.extent321es
dc.identifier.other321es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/399
dc.language.isospaes
dc.publisherUPECes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMERCADOS ALTERNATIVOSes
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes
dc.titleEstudio de mercados alternativos para las artesanías de totora y los mecanismos de comercialización que generen oportunidades comerciales para la provincia de Imbaburaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
321 Estudio de mercados alternativos para las artesanías de totora y los mecanismos de comercialización que generen.pdf
Tamaño:
3.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Estudio de mercados alternativos para las artesanías de totora y los mecanismos de comercialización que generen

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020