Estudio de mercados alternativos para las artesanías de Piedra y los mecanismos de comercialización que generen oportunidades comerciales para la Provincia del Carchi

dc.contributor.advisorVela, Luis
dc.contributor.authorOliva Zambrano, Jenny Mireya
dc.contributor.deparmentCOMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONALes
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán - Ecuadores
dc.date.accessioned2015-09-18T21:59:11Z
dc.date.available2015-09-18T21:59:11Z
dc.date.created2015-08-03
dc.date.issued2015-09-14
dc.description.abstractEcuador es un país multicultural y étnico, cada rincón ecuatoriano expresa su historia a través de la elaboración de artesanías plasmando así su imaginación, en la Provincia del Carchi existe la oferta de artesanías de piedra encontrándose principalmente en el Cantón Tulcán, en este caso la materia prima que es la piedra es adquirida en las parroquias de Maldonado y Chical, para luego ser procesada y ofertada únicamente en el domicilio del artesanos, o en la ciudad, es por esto que se investiga los mercados internacionales para la venta y así beneficiar a los sectores que se dediquen a la producción de artesanías y obtener un campo de comercialización más amplio. Al realizar el estudio de mercados para la exportación de las artesanías de piedra fabricadas en la Provincia del Carchi, permite que el artesano incremente sus ingresos económicos, debido a que existirá una mayor oportunidad de comercializar dicho producto, y por ende mejora la economía de la provincia; y de las personas que lo elaboran, debido a que dichas personas son de bajos recursos, y en muchos de los casos se ven afectados económicamente por intermediarios; quienes se llevan la mayor parte de la utilidad por la venta de las artesanías. Determinando así oportunidades comerciales que se generan en la investigación para el sector artesanal dedicado a la elaboración de artesanías de piedra, donde se trabajar la previsión de ventas a través de la identificación de la demanda insatisfecha y efectiva, un aspecto fundamental es el contacto con empresas extranjeras y las estrategias de negociación internacional que permiten enfocar los mecanismos de comercialización al mercado objetivo. Además se puede manifestar que el desarrollo del proyecto es factible y viable, debido a que los indicadores obtenidos como resultado del estudio financiero generaron resultados positivos, obteniendo así un TIR del 31,07% y un VAN de 17.947,00 dólares.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.format.extent196es
dc.identifier.other323es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/401
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMERCADOS ALTERNATIVOSes
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes
dc.titleEstudio de mercados alternativos para las artesanías de Piedra y los mecanismos de comercialización que generen oportunidades comerciales para la Provincia del Carchies
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
323 Estudio de mercados alternativos para las artesanías de Piedra y los mecanismos de comercialización que generen oportunidades comerciales para la Provincia d.pdf
Tamaño:
4.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Estudio de mercados alternativos para las artesanías de Piedra y los mecanismos de comercialización que generen oportunidades comerciales para la Provincia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020