Nivel de riesgo en salud de agricultores relacionado con el manejo de normas de protección en el uso de plaguicidas

dc.contributor.authorMinda Villa, Dayana Lisbeth
dc.contributor.authorRomero Piarpuezán, Melany Daniela
dc.date.accessioned2023-11-16T20:55:39Z
dc.date.available2023-11-16T20:55:39Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractEn el contexto de la agricultura en nuestro país, el uso generalizado de plaguicidas ha generado preocupaciones significativas en relación con la salud de los agricultores y sus familias. La falta de educación y el desconocimiento sobre las normas de protección en el manejo de plaguicidas han contribuido a la alta incidencia de enfermedades, incluyendo problemas respiratorios, cardiovasculares y neurológicos en trabajadores agrícolas. Este estudio se enfocó en la comunidad de Monteverde para evaluar el conocimiento, prácticas y actitudes de los agricultores en relación con el uso de plaguicidas y las normas de protección, con el objetivo de identificar riesgos para la salud y proponer pautas preventivas. Los resultados revelaron que la mayoría de los agricultores en Monteverde ut iliza plaguicidas de manera frecuente, a pesar de tener un conocimiento básico sobre las normas de protección. Sin embargo, un 80% de los encuestados carecía de información sobre los efectos dañinos en la salud relacionados con los pl aguicidas, lo que puede resultar en graves consecuencias a corto y largo plazo. Además, se observó que el 75% de los agricultores no almacenaba adecuadamente su ropa y equipo relacionado con plaguicidas en sus hogares, lo que representaba un alto riesgo de contaminación de alimentos y problemas de salud. Este estudio resalta la necesidad urgente de implementar un programa de capacitación continua centrada en el uso adecuado de plaguicidas y equipos de protección. También se recomienda establecer una campaña de dotación de equipos para los agricultores que carecen de acceso a ellos. Estas medidas tienen el potencial de promover la conciencia sobre la gestión adecuada de envases de plaguicidas y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles. En última instancia, esto contribuirá significativamente a la protección de la salud individual y familiar en la comunidad agrícola de Monteverde, reduciendo los riesgos asociados al uso de plaguicidas.es_ES
dc.identifier.citationEDE-169es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1997
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUPECes_ES
dc.subjectRiesgo, plaguicidas, normas de protección, salud, agricultores.es_ES
dc.titleNivel de riesgo en salud de agricultores relacionado con el manejo de normas de protección en el uso de plaguicidases_ES
dc.typeThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
169- MINDA DAYANA-ROMERO MELANY.pdf
Tamaño:
2.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de titulación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020