Análisis de la gestión pública en el Ministerio de Inclusión Económica y Social y su incidencia en la desnutrición infantil en el cantón Tulcán 2022 - 2023
Fecha
2023-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Caechi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
El presente trabajo investigativo se realizó con el propósito de analizar la gestión
pública en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y su incidencia en la
desnutrición infantil en el cantón Tulcán, con el fin de diagnosticar la gestión realizada
por parte de esta cartera de Estado al igual que la ejecución de políticas y
programas. En este trabajo se abordarán temáticas como Estado de bienestar,
Gestión Pública, Gestión por resultados, Políticas de desnutrición infantil en Ecuador,
Factores que influyen en la desnutrición infantil y otros conceptos abordados para el
sustento teórico de la investigación. La presente investigación en cuanto a
metodología se utilizó el enfoque cualitativo, con una investigación interpretativa y
holística, con el método hermenéutico y la investigación teórica. Se realizó entrevistas
dirigidas a 6 expertos conformados por funcionarios internos del MIES los cuales
ocupan cargos como directora, coordinadores, educadora y comunicadora social,
los datos secundarios utilizados se basan en documentos digitales obtenidos de
páginas oficiales. La política pública brinda servicios de calidad y calidez a las niñas
y niños desde su concepción, garantizando el crecimiento, maduración y la
adquisición de las complejas funciones humanas de desarrollo infantil, sin embargo,
existen varios factores externos que entorpecen el correcto desarrollo del niño dentro
de los servicios que brinda el MIES como es el caso de la falta de corresponsabilidad
de los padres de familia. Al finalizar el trabajo investigativo se establecen conclusiones
y recomendaciones, donde pese al esfuerzo que se realiza con la implementación
de políticas y programas destinados a este grupo vulnerable, aún es difícil decir que
la desnutrición en niñas y niños está pronta a desaparecer, pues al ser una
problemática multifacética depende de varios factores tanto internos como externos
para poder afrontarla como se debe, por tanto, es esencial el continuar con el
fortalecimiento de la cooperación interinstitucional con los distintos actores que velen
por el bienestar de la niñez en su primera etapa.
Descripción
Palabras clave
Gestión pública, secretaria técnica Ecuador crece sin desnutrición Infantil, Mesa intersectorial, coordinación interinstitucional, Centros de desarrollo infantil, Creciendo con nuestros hijos.