Análisis de las mipymes del sector comercial y su influencia en el desarrollo socioeconómico de la provincia del Carchi, período 2014-2018.

dc.contributor.authorCaicedo Quistanchala, Amanda Elizabeth
dc.contributor.authorImbacuán Navarro, Alexandra Esthefania
dc.date.accessioned2021-11-17T12:32:06Z
dc.date.available2021-11-17T12:32:06Z
dc.date.issued2020-09
dc.description.abstractLas micro, pequeñas y medianas empresas representan el sustento económico de las naciones, desde varios sectores económicos tales como: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, Explotación de Minas y Canteras, Industrias Manufactureras, Comercio, Construcción y Servicios. El aporte de estas empresas se ve reflejado en el desarrollo económico de estos países, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB). El propósito del estudio fue determinar la influencia de las mipymes del sector comercial en el desarrollo socio-económico de la provincia del Carchi. Para la metodología se empleó un enfoque cuantitativo en la aplicación del modelo econométrico de Regresión Lineal Simple para la comprobación de la hipótesis. Mediante ello, se determinó que la variación del PIB del sector comercio en la provincia del Carchi varía en función del incremento de las ventas anuales de las mipymes (micro, pequeña y mediana empresa). El tejido empresarial en la provincia, en su mayoría corresponde a microempresas, dado que son creadas con el único objetivo de generar autoempleo. Por ende, el capital insuficiente y la administración ineficiente son las principales causas que impiden el crecimiento de estas empresas, por el bajo nivel de ventas y el escaso conocimiento en procesos administrativos por parte de los propietarios. La devaluación del peso colombiano, también afecta a la provincia por estar ubicada en zona fronteriza, lo cual favorece al lado colombiano, pues los ecuatorianos prefieren adquirir productos en el país vecino, por el beneficio del cambio monetario, dejando de lado el comercio local y disminuyendo el nivel de ventas de los negocios. Finalmente, el comercio al por menor es una de las actividades más ejercidas en la provincia con el 58,86% en la venta de prendas de vestir, calzado, productos medicinales, agrícolas, alimenticios, entre otros.es
dc.identifier.citationAEM-492es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1094
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectmipymes, comercio, devaluación, autoempleo, desarrollo económicoes
dc.titleAnálisis de las mipymes del sector comercial y su influencia en el desarrollo socioeconómico de la provincia del Carchi, período 2014-2018.es
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
492- CAICEDO AMANDA- IMBACUÁN ALEXANDRA.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020