La Comercialización de artesanías producidas en las Provincia de Carchi e Imbabura y la demanda existente en Canadá, Francia e Italia

dc.contributor.advisorChuquín Yépez, Héctor Guillermo
dc.contributor.authorQuerembás HernándeZ, Diana Gabriela
dc.contributor.authorRivera Paspuel, Lizeth Estefanía
dc.contributor.deparmentComercio Exterior y Negociación Internacionales
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán-Ecuadores
dc.date.accessioned2014-08-05T22:59:50Z
dc.date.accessioned2014-08-05T22:59:56Z
dc.date.available2014-08-05T22:59:50Z
dc.date.available2014-08-05T22:59:56Z
dc.date.created2013-04-22
dc.date.issued2014-08-05
dc.description.abstractLa presente investigación hace referencia al estudio realizado en las provincias de Carchi e Imbabura que permitió determinar el comportamiento del sector artesanal con visión de exportación hacia los países de Canadá Francia e Italia. Dentro del estudio se identificó que el sector artesanal se encuentra desorganizado con poco poder asociativo, a excepción de las artesanías en madera y tejidos en lana lo que les ha impedido obtener volúmenes con calidad de exportación factor determinante para ser competitivos en los mercados internacionales. Otros sectores artesanales como la cerámica, bordados y otras manualidades se han visto limitadas debido a la escasa materia prima existente, poca producción, insuficiente capacitación recibida, comparada con la gran participación en los mercados por parte de otros países que como China han posesionado su producción en la mayor parte de mercados a nivel internacional, dando lugar a que estas artesanías en nuestro país solo se limiten cubrir el turismo nacional. Las Asociación de Artesanos en madera de San Antonio de Ibarra y la asociación “UNAIMCO” de tejidos en lana ubicada en la ciudad de Otavalo son instituciones legalmente constituidas que cada día se han venido fortaleciendo, encontrándose en ellas grandes oportunidades de comercialización a nivel nacional e internacional. Es para estas asociaciones que se ha desarrollado un estudio técnico que involucra la identificación de la oferta exportable, demanda insatisfecha y estrategias de comercialización internacional, para posesionar su producción en los países de Canadá, Francia e Italia.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.identifier.other037es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/59
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCANADÁ, FRANCIAes
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes
dc.titleLa Comercialización de artesanías producidas en las Provincia de Carchi e Imbabura y la demanda existente en Canadá, Francia e Italiaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
037 LA COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS PRODUCIDAS EN LAS PROVINCIAS DE CARCHI E IMBABURA Y LA DEMANDA EXISTENTE EN CANADÁ, FRANCIA E ITALIA - QUEREMBÁS, DIANA; RIVERA LIZETH.pdf
Tamaño:
6.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
LA COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS PRODUCIDAS EN LAS PROVINCIAS DE CARCH

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020