Influencia del sedentarismo en la salud de docentes y administrativos de la Unidad Educativa “Bolívar”

dc.contributor.advisorCóndor Quimbita, Beatriz
dc.contributor.authorPaucar Pantoja, José Fernando
dc.date.accessioned2024-11-23T14:44:22Z
dc.date.available2024-11-23T14:44:22Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstractEl sedentarismo y la inactividad física forman parte de la cuarta causa de muertes a nivel mundial. En los docentes las altas exigencias laborales impiden dedicar un tiempo a la actividad física que les permitan salir de la monotonía diaria educativa. La investigación tuvo como objetivo proponer un programa de actividad física durante la jornada de trabajo en docentes y administrativos de la Unidad Educativa “Bolívar”. El enfoque fue cuantitativo, de tipo descriptivo y de campo. Se aplicó dos encuestas a 91 docentes y administrativos de la Institución Educativa, el primero de carácter Internacional para medir el tiempo e intensidad de la Actividad Física IPAQ y el Maslach Burnout Inventory MBI, que permite medir el grado del síndrome de Burnout. Los resultados evidencian que el 22% de encuestados presentan un nivel bajo y el 38% nivel medio, respecto a la actividad física que realizan. El 29% permanecen sentados por más de 6 horas, evidenciando que existe un nivel bajo de sedentarismo. El 29.7% presentan obesidad y el 18.7% ansiedad. Con respecto al Burnout, el 10% de docentes sufren cansancio emocional, 11% padece despersonalización y el 71% presenta un alto nivel de realización personal, prevaleciendo una baja influencia del síndrome de Burnout. Con los resultados obtenidos se elaboró un programa de Actividad Física para los docentes y administrativos de la Unidad Educativa “Bolívar”, que permita promover la actividad física mediante pausas activas, y que contribuya a la disminución de conductas sedentarias, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Se concluye que, la actividad física, el sedentarismo y la motivación desempeñan un papel fundamental al momento de establecer relaciones con las variadas intensidades de Burnout, resaltando que el bajo nivel de sedentarismo, una actividad física moderada o alta, así como una buena dosis de motivación son factores que contrarrestan el síndrome de Burnout.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent104 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2603
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectBurnout, Actividad física, factores riesgo, sedentarismo
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleInfluencia del sedentarismo en la salud de docentes y administrativos de la Unidad Educativa “Bolívar”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineMAESTRÍA EN EDUCACION BÁSICA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameMagister en Educación Básica

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
145- PAUCAR PANTOJA JOSÉ FERNANDO.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020