Estudio de factibilidad para la Producción y Comercialización de queso fresco en la Finca San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi en el Cantón Huaca y la Demanda en las Ciudades de Tulcán e Ibarra

dc.contributor.authorBilelas Cuasapud, Cristina Jabita
dc.contributor.authorRojas Ruales, Evelyn Daniela
dc.date.accessioned2018-05-28T11:08:05Z
dc.date.available2018-05-28T11:08:05Z
dc.date.issued2016-07-21
dc.description.abstractEl desarrollo de este trabajo está basado en la problemática por la escasa producción de queso fresco en la FESF (Finca Experimental San Francisco) y su comercialización que no permite atender la demanda de las ciudades de Tulcán e Ibarra. Los objetivos planteados determinaron un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de queso fresco para atender la demanda de las ciudades de Tulcán e Ibarra. Como fundamento teórico se utilizó la filosofía de William Deming para determinar procesos eficientes que apoyen la productividad y calidad del producto, además la Metodología de Evaluación de Proyectos de Gabriel Baca para determinar el proceso de preparación y evaluación de proyectos. Se propone un plan de negocios para la FESF. Mediante un análisis de mercado, los resultados más importantes indican que la comercialización de queso fresco no es factible debido que el consumidor prefiere un producto lácteo más saludable. Luego de analizar los resultados de la investigación, se propuso la producción de queso fresco bajo en grasa de acuerdo a los gustos y preferencias del consumidor, también apoyándose en la demanda insatisfecha de 34.457 unidades en Tulcán y 152.487 en Ibarra definida en las familias, especialmente aquellas que realizan compras de alimentos. La producción a realizar es de 244 quesos diarios de 500 gramos con la característica de bajo en grasa. Para apoyar esta producción se requiere de 4 personas en talento humano con experiencia y calificados para desempeñar las funciones asignadas. Además de maquinaria óptima para la producción. xx El proyecto considera la base legal que determinó los requerimientos para la constitución y funcionamiento de la planta para la producción de queso fresco bajo en grasa en la FESF y su comercialización en las ciudades de Tulcán e Ibarra. En el análisis financiero se determinó la viabilidad del proyecto con una inversión inicial de $98.083,62 recuperables en dos años y tres meses con VAN y TIR favorables. El análisis de impactos determinó que no es necesario un proyecto de mitigación. Por lo tanto, se puede decir que la producción y comercialización de queso fresco bajo en grasa es factible.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/526
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries;350
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes
dc.subjectCALIDADes
dc.subjectPRODUCTIVIDADes
dc.titleEstudio de factibilidad para la Producción y Comercialización de queso fresco en la Finca San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi en el Cantón Huaca y la Demanda en las Ciudades de Tulcán e Ibarraes
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
350 estudio de factibilidad para la produccion y comercializacion de queso.pdf
Tamaño:
4.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020