Análisis de la informalidad laboral en el sector comercial, en relación a la agenda territorial conjunta de los gobiernos seccionales en la zona de frontera Tulcán – Ipiales 2018 – 2019

Fecha

2020-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UPEC

Resumen

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar la informalidad laboral en el sector comercial y la relación con la agenda territorial conjunta de la zona de frontera TulcánIpiales, la cual permitió identificar los factores socioeconómicos de los comerciantes, de tal manera que se pueda establecer los motivos por los cuales permanecen en la informalidad laboral, además de determinar la relación que tiene con la agenda territorial conjunta. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación fue el enfoque cuantitativo con la investigación descriptiva y correlacional, con una población de 22.976 comerciantes de bienes ubicados en la zona comercial de frontera Tulcán – Ipiales, a los cuales se les aplicó una encuesta. Con la investigación, se encontró evidencia de un alto grado de informalidad 98% en Tulcán y 95% en Ipiales, los factores socioeconómicos que más influyen para permanecer en esta condición laboral son la edad, genero, nivel académico, jefatura de hogar, ingresos mensuales y financiamiento. La informalidad laboral se relaciona con la agenda territorial de forma inversa, es decir a mayor inversión, menor informalidad, pero esta relación es moderada en Tulcán con un 58% y débil en Ipiales con un 35%, lo que no contribuye a explicar satisfactoriamente la informalidad.

Descripción

Palabras clave

Informalidad laboral, agenda territorial conjunta

Citación

AEM-499
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020