El fortalecimiento de la cadena productiva de la caña de azúcar y sus derivados de las parroquias Chical y Maldonado y el fomento a las exportaciones

dc.contributor.authorVillarreal Yépez, Yajaira Alexandra
dc.date.accessioned2018-05-28T12:29:41Z
dc.date.available2018-05-28T12:29:41Z
dc.date.issued2017-07-24
dc.description.abstractEl presente proyecto se basa en un estudio sobre la cadena productiva de la caña de azúcar en Maldonado y Chical, y el análisis de cómo se encuentra este sector con enfoque de exportación hacia los países Estados Unidos, Francia, Alemania, a su vez poder fomentar las exportaciones a mercados extranjeros. Para determinar la mejor opción de mercado, se realizó un análisis situacional, que estableció a Estados Unidos como el mercado más óptimo para comercializar este tipo de productos, debido a que su situación política, económica, social y tecnológica es estable, de manera que ofrece un ambiente seguro y confiable para realizar la comercialización de este producto a largo plazo. Por otra parte en base a datos estadísticos, se identificó la demanda insatisfecha, la cual, para el año 2016 fue de 963 toneladas, por lo que se pretende cubrir una cierta parte del mercado. Además se determinó la oferta existente en el país de origen, tomando como punto de partida la producción de panela granulada que fue el producto de mayor elaboración, en las parroquias de Maldonado–Chical, con una producción anual de 101.30 toneladas, de las cuales únicamente se tomará el 30%, para la producción de panela granulada, es decir, 30.39 toneladas anuales, con un margen de desperdicio del 25%, obteniendo un total de caña de azúcar procesada de 55.36 toneladas anuales. Se pretende elaborar un plan de exportación que servirá de guía práctica, para los productores de panela granulada que les permita ayudar al fomento de las exportaciones de estos productos aprovechando que los precios en el mercado internacional suelen ser más atractivos y competitivos, en relación a los del mercado nacional. Por medio de esta guía ellos podrán conocer e identificar los procesos logísticos de comercialización, para la exportación del producto y así lograr la rentabilidad esperada.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/552
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHIes
dc.relation.ispartofseriesCEYNI;400
dc.subjectCADENA PRODUCTIVAes
dc.subjectCAÑA DE AZUCARes
dc.titleEl fortalecimiento de la cadena productiva de la caña de azúcar y sus derivados de las parroquias Chical y Maldonado y el fomento a las exportacioneses
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
400 EL FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA CAÑA DE AZUCAR Y SUS DERIVADOS DE LAS PARROQUIAS CHICAL.pdf
Tamaño:
3.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020