El capital intelectual y su relación con la productividad en las organizaciones textiles del sector real de la Economía Popular y Solidaria (EPS) del cantón Tulcán, provincia del Carchi

dc.contributor.authorMartínez Romo, Stefany Lisbeth
dc.contributor.authorMinda Pozo, Jazmín Nathalya
dc.date.accessioned2023-11-22T00:30:49Z
dc.date.available2023-11-22T00:30:49Z
dc.date.issued2023-01
dc.description.abstractEl capital intelectual se define como activo intangible que permite generar valor a la organización latinoamericana. La indagación presenta el objetivo de analizar la relación existente entre el capital intelectual y la productividad de las organizaciones textiles del sector real de la Economía Popular y Solidaria (EPS) del cantón Tulcán, provincia del Carchi. El estudio retoma los lineamientos de la Teoría de las contingencias, presenta un enfoque de carácter cuantitativo, descriptivo, correlacional, método inductivo y estudio de caso. Se aplicó una encuesta estructurada mediante censo a 17 organizaciones determinadas como población objeto de estudio. Los resultados de correlación de 0.282 entre el capital intelectual y la productividad muestran una relación bastante débil entre las variables. Los criterios que aportan a que exista este resultado es la correlación entre valores y actitudes; y cultura con un resultado de 0,734, es así que a mayor sentido de pertenencia tenga el talento humano, mayor es el aporte del trabajador con la organización, del mismo modo la relación con clientes y aptitudes del personal con un resultado de 0,726, este valor se determina debido a que las organizaciones se mantienen en el mercado a base de la experiencia, el talento humano que trabaja tiene la capacidad de poder identificar con precisión lo que el cliente solicita. La relación con clientes y sistemas de gestión con un resultado de 0,722 siendo estas correlaciones entre criterios de la misma variable capital intelectual. La correlación de 0,458 entre utilización de recursos y gestión de conocimiento siendo esta la correlación entre criterios de las dos variables, el valor de la última correlación se determina porque al trabajar bajo lineamiento el talento humano es más eficiente, es decir cumple con lo que le solicitan, pero no realiza trabajos superiores a los lineamientos.es_ES
dc.identifier.citationAEM-622es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2022
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUPECes_ES
dc.subjectCapital intelectual, productividad, organizaciones textileses_ES
dc.titleEl capital intelectual y su relación con la productividad en las organizaciones textiles del sector real de la Economía Popular y Solidaria (EPS) del cantón Tulcán, provincia del Carchies_ES
dc.typeThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
622- MARTINEZ STEFANY-MINDA JAZMIN.pdf
Tamaño:
2.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de titulación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020