Análisis del modelo de gestión del GAD parroquial de Pioter y del GAD de Santa Martha de Cuba en relación a la satisfacción de necesidades colectivas de la población, periodo 2014-2019

dc.contributor.authorErazo Rosero, Nataly Vanessa
dc.contributor.authorJurado Villa, Evelin Yajaira
dc.date.accessioned2022-11-21T18:18:57Z
dc.date.available2022-11-21T18:18:57Z
dc.date.issued2022-09
dc.description.abstractLa presente investigación se refiere al modelo de gestión administrativa de los gobiernos parroquiales rurales de Pioter y Santa Martha de Cuba en relación a la satisfacción de las necesidades colectivas en el periodo de administración 2014 al 2019, tomando en cuenta que el modelo de gestión administrativa permite a cada uno de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD`s) ser organizados y eficientes al momento de gestionar, planificar y promover el desarrollo de las parroquias, articulando las necesidades de la población en planes, programas, proyectos, actividades y talleres ejecutados conjuntamente con el apoyo de entidades gubernamentales y la participación de la ciudadanía. En concordancia con las entrevistas y encuestas realizadas a la ciudadanía y servidores públicos, se pudo constatar la importancia de poseer un modelo de gestión propio de manera que las acciones que tomen los funcionarios sean idóneas para promover el desarrollo parroquial y satisfacción de las necesidades de la ciudadanía. La metodología utilizada en la investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, aplicándose el método inductivo y deductivo, lo que permitió lograr una visión general de cómo se ejecuta la gestión en cada una de las administraciones de los GAD`s parroquiales y cómo este se orienta al goce de un bienestar social. El objetivo principal de la investigación fue el análisis del modelo de gestión Administrativa de los GAD parroquiales de Pioter y de Santa Martha de Cuba, en relación a la satisfacción de necesidades colectivas de la población, además con el apoyo de las herramientas de investigación utilizadas como la encuesta aplicada a la población, y la entrevista realizada a los funcionarios de los GAD`s Parroquiales, se definió el problema de estudio, donde se identificó la falta de un modelo de gestión administrativa estructurado, lo que conllevó a una limitada ejecución de acciones. Por lo tanto se propone el diseño de un Manual de Procedimientos con el fin de que los miembros de las juntas parroquiales, conozcan de manera objetiva sus funciones dentro del GAD, y al mismo tiempo generen alternativas de gestión para ejecutar todas las acciones planteadas, y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.es
dc.identifier.citationAP-149es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1625
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectModelo, gestión, administración, satisfacción, necesidadeses
dc.titleAnálisis del modelo de gestión del GAD parroquial de Pioter y del GAD de Santa Martha de Cuba en relación a la satisfacción de necesidades colectivas de la población, periodo 2014-2019es
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
149- ERAZO NATALY - EVELIN JURADO.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020