Oferta exportable para productos agrícolas que refuerzan el sistema inmunológico y su competitividad internacional debido a la pandemia Covid 19
Fecha
2022-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC
Resumen
Considerando las nuevas tendencias de consumo saludables y destinadas a reforzar el sistema
inmunológico sobre todo en tiempos de pandemia por el coronavirus, se evidenció que la demanda
de alimentos frescos como frutas, verduras y hortalizas aumentó considerablemente pues son fuente
de nutrientes esenciales para el organismo, por ello, se planteó una investigación con el objetivo de
analizar la oferta exportable de productos agrícolas que refuerzan el sistema inmunológico y
determinar los niveles de competitividad internacional. La investigación se aplicó en la provincia
del Carchi identificando que pese a que los niveles de producción son adecuados, no existe el
aprovechamiento de la ventaja comparativa que posee esta provincia y se presenta una
especialización limitada en el sector agrícola que debería ser prioridad para el Estado sobre todo en
el contexto de crisis sanitaria mundial, donde los hábitos de consumo están cambiando
rotundamente y se puede optar por diversificar los productos no tradicionales de exportación en
base a estos determinantes.
La investigación empezó con la determinación de dos productos agrícolas mediante el análisis
estadístico de la demanda mundial y la oferta nacional, considerando la tasa de crecimiento en el
mercado, los valores monetarios así como las cantidades requeridas y comercializadas, que
mostraron al aguacate y la cebolla como bienes a analizar; con el estudio de mercado y la
ponderación de la Matriz POAM se determinó a Países Bajos con un puntaje de 0.21 para el
producto uno y Estados Unidos de América con 0.19 para el producto dos, el CNA de los mercados
seleccionados evidenció un déficit de consumo per cápita promedio de 2.1 kg de aguacate y 3.4 kg
de cebolla a ser cubierta. En el año 2021, la provincia del Carchi produjo 4.910 Tn de aguacate con
un rendimiento de 3,11 Tn/ha y 14.540 Tn de cebolla con un rendimiento de 14,47 Tn/ha, los niveles
de exportación fueron de 425 Tn de aguacate siendo la segunda provincia con mayor volumen
exportado y primera en relación con la cebolla al exportar 1.600 Tn., pero el destino principal fue
Colombia para ambos productos pues las condiciones de ingreso son mínimas y no representan
riesgos para el exportador. La competitividad internacional de estos bienes fue baja en los dos
mercados objetivo y con la aplicación de indicadores de competitividad como el Índice de Ventaja
Comparativa Revelada, Índice de Grubel-Lloyd e Indicador competitivo de Fajnzylber se mostró
que la participación fue mínima, no se está trabajando con eficiencia y se está perdiendo
oportunidades de ampliar la oferta exportable y mejorar la competitividad
Descripción
Palabras clave
Oferta exportable, competitividad internacional, productos agrícolas, demanda internacional
Citación
CEYNI-543