El rostro oculto de la protección: Efectos secundarios de las vacunas contra el Covid-19 en estudiantes universitarios de modalidades en línea
Fecha
2025-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
Se estudiaron los efectos secundarios de las vacunas anticovid en estudiantes
universitarios de modalidad en línea, en el contexto de la Universidad Técnica del
Norte. El objetivo fue analizar la magnitud de los efectos globales de las vacunas
administradas a lo largo de tres dosis. Se empleó el Análisis de Correspondencias
Múltiples -ACM- para identificar patrones de reactogenicidad según esquemas de
vacunación, y regresiones logísticas binaria y ordinal para modelar efectos
secundarios. Los resultados mostraron que en las dos primeras dosis predominaron
el dolor en el sitio de vacunación y alteraciones del sueño, mientras que en la tercera
dosis aumentaron significativamente casos de fiebre, dolor muscular, debilidad/fatiga
y escalofríos. Con el ACM se explicó, en promedio, más del 50% de la variabilidad de
los datos mediante las dos primeras dimensiones, indicando que los esquemas de
vacunación con AstraZéneca presentan reacciones más fuertes, asociadas con
escalofrío, fiebre, mareo y fatiga. La regresión logística binaria identificó como factores
clave para experimentar efectos secundarios, ser mujer, haber recibido la vacuna
AstraZeneca y tener mayor frecuencia de contagios previos; con todas las variables
significativas -p < 0,02- y una sensibilidad del modelo superior al 90%. La regresión
logística ordinal, con un p valor menor al 4% para todas las variables significativas,
mostró que la mayor severidad de efectos adversos se relacionaba con ser mujer,
haber tenido más contagios previos, ser más joven, realizar menos actividad física,
tener ansiedad o sobrepeso, recibir vacunación heteróloga y recibir la vacuna
AstraZeneca, ya sea como primera dosis o como refuerzo. Además, este modelo
presentó una sensibilidad superior al 78,5% en las dosis estudiadas. Estos hallazgos
mejoran la comprensión sobre los efectos de la vacunación y proporcionan
información para optimizar futuras campañas de inmunización, subrayando la
importancia de una planificación adaptada a los factores relevantes en las diferentes
poblaciones.
Descripción
Palabras clave
vacunas, efectos secundarios, reactogenicidad, estudiantes universitarios, COVID-19.