Análisis del Comercio Electrónico como una alternativa complementaria de Negocios Internacionales en las Mipymes de la Provincia del Carchi para el fomento de las Exportaciones

dc.contributor.authorVillarreal Quiroz, Lady Joseline
dc.date.accessioned2022-11-21T12:13:11Z
dc.date.available2022-11-21T12:13:11Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractLa aparición del internet en el 1969 en EE. UU, trajo consigo el impacto global más grande delsiglo XX llamado globalización. Donde la interacción de los negocios, la política y el comercio se ha dado a escala mundial, teniendo así a disposición toda clase de servicios y productos gracias a la red de internet. El comercio electrónico a nivel mundial desde inicios del siglo XXI, tiene una tendencia de utilización cada vez mayor, la aparición de las tecnologías de la información y comunicación hacen cada vez más necesario tras el uso constante en el sector empresarial debido a la amplia extensión de dominio que este posee, llegando a estar a disposición del 86% de población mundial con tendencia de incremento. Actualmente el sector de las Mipymes en Ecuador “aportan el 26% del Producto Interno Bruto (PIB) con 25.96 millones de dólares y generaron utilidades de 1.37 millones” (BCE, 2020). Este sector está generando altos ingresos de divisas al país producto de las exportaciones. Debido a los altos estándares de calidad e innovación en los procesos empresariales, el mercado internacional siente atracción hacia los productos ecuatorianos debido a la constante innovación en la calidad nacional ecuatoriana y la demanda insatisfecha es solventada con el incremento en las exportaciones, dejando una balanza comercial favorable en los últimos años. El e-commerce permite a Mipymes de la provincia del Carchi fomentar sus exportaciones porque incrementa la demanda en el mercado internacional. Las empresas florícolas de la provincia del Carchi sienten como la demanda ha incrementado desde la aplicación del comercio electrónico en la negociación y comercialización de rosas. La realización de promociones y ventas a través de sitios web y redes sociales han sido un pilar fundamental para solventar la demanda insatisfecha e incrementar sus destinos internacionales, dado que, el sector florícola ecuatoriano es apetecido en diferentes países. Desde la llegada del Covid-19 a finales del 2019, el marketing digital es la principal herramienta que permitió generar posicionamiento y competitividad en el mercado nacional e internacional. El clima ideal para la producción de flores se ha convertido en la ventaja comparativa de este sector en Ecuador, posicionándose como el tercer producto tradicional de la economía ecuatoriana posterior al petróleo y el banano.es
dc.identifier.citationCEYNI-575es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1577
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectComercio electrónico, negocios internacionales, internacionalización de empresas, marketing digital, fomento a las exportacioneses
dc.titleAnálisis del Comercio Electrónico como una alternativa complementaria de Negocios Internacionales en las Mipymes de la Provincia del Carchi para el fomento de las Exportacioneses
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
575- VILLARREAL QUIROZ LADY JOSELINE.pdf
Tamaño:
6.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020