Estrategia para la promoción de la economía del territorio de la parroquia Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi

dc.contributor.authorBenalcázar Sánchez, Roberto Nicolás
dc.contributor.authorPonce Villarreal, Jordan Esteban
dc.date.accessioned2021-11-23T13:07:00Z
dc.date.available2021-11-23T13:07:00Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstractLa investigación surge como respuesta a la necesidad de identificar las potencialidades en Santa Martha de Cuba, donde la información situacional desactualizada impide el aprovechamiento de las mismas, cumpliendo con el objetivo de diseñar una estrategia para la promoción de la economía del territorio. La metodología utilizada en esta investigación corresponde a un enfoque mixto, el recurrir a información que demuestra el comportamiento, características y propiedades a investigar sobre el capital territorial, desarrollo económico y bienestar cohesión social que determinan la operacionalización de variables como el pilar que guía nuestra investigación en el levantamiento de datos sobre los diferentes grupos de interés de la población. Los representantes parroquiales y asociaciones definieron las diferentes técnicas e instrumentos a utilizar, la aplicación de encuestas, entrevistas y ficha de observación con carácter exploratorio, bibliográfico y descriptivo generaron datos relevantes y significativos para comprender la realidad del objeto de estudio, determinando las potencialidades que posee su territorio bajo un análisis estadístico descriptivo respaldado en el nivel de fiabilidad Alfa de Cronbach y calculado en el software SPSS. Concluyendo que Santa Martha de Cuba posee potencialidades que contribuyen al desarrollo económico y bienestar cohesión social, que aprovechadas mediante la generación de proyectos genera un beneficio para la parroquia y sus habitantes. El 23,9 % de los ingresos percibidos están dados por la producción de papa, arveja y leche convirtiéndose en las principales actividades económicas de la parroquia y donde su demanda está dada por mercados externos como Quito, Ibarra y San Gabriel ciudades que consumen la mayor parte de la producción generada por la parroquia. La falta de proyectos que impulsen la actividad turística fomenta un desaprovechamiento de lugares como el parque central, el bosque de los arrayanes y otros sitios que fortalecen la imagen a nivel local y nacional.es
dc.identifier.citationAEM-455es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1124
dc.language.isoeses
dc.subjectCapital territorial, desarrollo económico, bienestar y cohesión social, potencialidades, estrategias.es
dc.titleEstrategia para la promoción de la economía del territorio de la parroquia Santa Martha de Cuba, provincia del Carchies
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
455- BENALCAZAR ROBERTO- PONCE JORDAN.pdf
Tamaño:
3.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020