El simbolismo cultural de las marcas de textiles y su relación con la conexión marca-yo en la provincia de Imbabura
Fecha
2025-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Resumen
Las marcas no solo desempeñan un rol comercial, sino que se transforman en símbolos
culturales al conectar con valores, tradiciones e identidad de una localidad. La
conexión entre marca y consumidor refleja la manera en que estas representaciones
se integran en la identidad personal, creando un vínculo emocional. La presente
investigación tiene como propósito analizar el simbolismo cultural de las marcas del
sector textil y su relación con la conexión marca-yo en la provincia de Imbabura,
tomando en cuenta como caso de estudio la marca “Andino Artesanías”. La
investigación es abordada desde un enfoque cuantitativo, de tipo exploratoria,
descriptiva y correlacional, se utilizó como técnica de investigación la encuesta,
aplicando como instrumento un cuestionario estructurado mediante una escala del
Likert, que se aplicó a una muestra de 384 consumidores de la marca. Los resultados
obtenidos muestran que existe una correlación positiva con un valor de R= 0,579 entre
las dos variables de análisis. Esto evidencia que los consumidores se sienten
identificados con la marca y que esta tiene presente símbolos representativos de la
provincia de Imbabura, es decir, que la marca va más allá de simplemente ser un
producto y se consolida como un símbolo cultural que genera sentido de
pertenencia. En conclusión, el simbolismo cultural en la marca de textil “Andino
Artesanías” fortalece los vínculos emocionales y culturales con los consumidores al
incorporar valores y tradiciones. Aunque su impacto es moderado, promueve la
lealtad al permitir a los consumidores expresar su identidad cultural que es un factor
trascendental en la construcción de relaciones duraderas y significativas
Descripción
Palabras clave
Simbolismo cultural, conexión marca-yo, marcas de textiles, identidad del consumidor, cultura local