La Demanda de los centros distribuidores de telas de la ciudad de Tulcán – Ecuador y la Comercialización desde la ciudad de Cali – Colombia

dc.contributor.advisorGutiérrez Villarreal, Milena del Rocío
dc.contributor.authorRuíz Gutiérrez, Marilyn Adriana
dc.contributor.deparmentComercio Exterior y Negociación Internacionales
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán-Ecuadores
dc.date.accessioned2014-08-06T20:11:33Z
dc.date.accessioned2014-08-06T20:11:53Z
dc.date.available2014-08-06T20:11:33Z
dc.date.available2014-08-06T20:11:53Z
dc.date.created2013-08-06
dc.date.issued2014-08-06
dc.description.abstractLa diversificación en el sector textil de Ecuador ha permitido que se fabrique un sinnúmero de productos textiles en el Ecuador, siendo los hilados y los tejidos los principales en volumen de producción. No obstante, cada vez es mayor la producción de confecciones textiles, tanto las de prendas de vestir como de manufacturas para el hogar. El sector textil genera varias plazas de empleo directo en el país, llegando a ser el segundo sector manufacturero que más mano de obra emplea, después del sector de alimentos, bebidas y tabacos. Por su parte en la ciudad de Tulcán el comercio dinamiza la economía local por ser zona de frontera con Colombia, convirtiéndose en el motor de integración entre los dos países. Además, el desarrollo comercial es de gran beneficio ya que se incrementa el transporte internacional, interprovincial y de carga, se fomenta el turismo, la industria y las Pymes. Frente a esta realidad del mercado, se ha considerado la introducción de una empresa importadora y comercializadora de telas en la ciudad de Tulcán, que ofrezca diversidad de producto poniendo a disposición del cliente los mejores precios y atender de forma satisfactoria al mercado. A partir de lo anteriormente expuesto, se procedió a una evaluación en el entorno propio de esta actividad, para ello se utilizó herramientas como las Cinco Fuerzas de Porter, la cadena de valor y el análisis FODA lo que permitió determinar la forma adecuada de establecer el mercado y la forma estratégica de captarlo. Por otra parte se pudo determinar los gustos, preferencias, precios y volumen de producto que están dispuestos a adquirir a la nueva empresa los centros distribuidores de telas en la ciudad de Tulcán, Ibarra y Quito se consideró estos dos mercados adicionales para cubrir el monto de lo que implica una importación trayendo así más cantidad de producto y poder abastecer a los mercados estimados y de esta manera reducir costos. La investigación concluye en la factibilidad de la creación de la empresa por lo cual se constituirá como una compañía Unipersonal, bajo la razón social de “IMPORTEX”, el nombre se seleccionó con el propósito de llamar la atención del cliente y que tenga relación con el mercado al que está dirigido.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.identifier.other104es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/89
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDEMANDAes
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes
dc.titleLa Demanda de los centros distribuidores de telas de la ciudad de Tulcán – Ecuador y la Comercialización desde la ciudad de Cali – Colombiaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
104 LA DEMANDA DE LOS CENTROS DISTRIBUIDORES DE TELAS DE LA CIUDAD DE TULCAN ECUADOR Y LA COMERCIALIZACION DESDE LA CIUDAD DE CALI - RUIZ GUTIERREZ, MARILYN.pdf
Tamaño:
8.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
LA DEMANDA DE LOS CENTROS DISTRIBUIDORES

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020