Estrategias que mitiguen la perdida de las chacras y los saberes bioculturales”

dc.contributor.advisorAranguren Carrera, Jesús Ramón
dc.contributor.authorOrtega Belalcázar, Verónica Andrea
dc.date.accessioned2025-04-22T15:11:53Z
dc.date.available2025-04-22T15:11:53Z
dc.date.issued2025-04
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo proponer estrategias que mitiguen la perdida de las chacras y los saberes bioculturales en su manejo en la parroquia del Carmelo, cantón Tulcán, provincia del Carchi. Fue enfoque mixto, de tipo documental, descriptiva y de campo. Se aplicaron seis entrevistas a los encargados de las chacras, para determinar la estructura, función y manejo, así como los conocimientos que los comuneros tienen sobre las razones de sustitución de las chacras y de la perdida de los saberes bioculturales en su manejo. Los resultados demuestran que la diversidad generacional y geográfica de los habitantes de la parroquia El Carmelo, permite observar una diversidad de experiencias y perspectivas sobre la vida agrícola y familiar, lo que influye en la calidad de vida de las familias. La integración de cultivos locales y tradicionales han mantenido la práctica de la rotación de cultivos, además, han incorporado la asociación de maíz, frejol y calabaza, contribuyendo a la fertilidad del suelo y control de plagas. Estas combinaciones de cultivos son fundamentales para la sostenibilidad agrícola y el equilibrio ecológico, poniendo en práctica los saberes bioculturales del territorio. Los conocimientos académicos han mermado las prácticas tradicionales, en cuanto, a conocimientos de sus antepasados, es decir, dejaron de lado la ritualización y experiencias culturales que pueden beneficiar la producción agrícola dentro de las chacras. Finalmente se proponen estrategias que mitiguen la perdida de las chacras y los saberes bioculturales en su manejo en la parroquia del Carmelo, entre ellas el diseño de una Escuela Agroecológica, con la finalidad de mitigar la pérdida de chacras en este sector rural del cantón Tulcán, además de valorar los saberes bioculturales, conservación del suelo y semillas nativas, soberanía y seguridad alimentaria, y mejoramiento de la calidad de vida, a través del fortalecimiento de procesos agroecológicos y organización de los agricultores para la comercialización de sus productos en mercados locales.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent118 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2807
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectAgroecología, Chacras, Saberes bioculturales, Escuela Agroecológica, Estrategias agroecológicas.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.titleEstrategias que mitiguen la perdida de las chacras y los saberes bioculturales”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineMAESTRÍA EN AGRONOMÍA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameMagister en Agronomía

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UTF-8TDT_ORTEGA_ANDREA.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020