Integración de la ciudad de Tulcán a la red de Mercociudades como alternativa para el desarrollo económico local
Fecha
2021-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC
Resumen
La presente investigación determina si integrar la red de Ciudades del Mercosur o
Mercociudades es una alternativa para el desarrollo económico local de la ciudad de Tulcán, da
a conocer las principales acciones y experiencias que han realizado los gobiernos locales de
Cuenca, Riobamba y Portoviejo como miembros de la red. Refuerza también lo que menciona
la teoría Neofuncionalista en cuanto al papel de los gobiernos locales frente a una percepción
tradicional estatocéntrica en el actual escenario global, potenciando así el rol de la
paradiplomacia en la integración regional.
La metodología aplicada tuvo un enfoque mixto: cualitativo porque se recopiló información
para explicar y describir las variables utilizadas como: la red de Mercociudades y el desarrollo
económico local, en base a las experiencias de ciudades que han sido parte del proceso de
integración a una red y han estado en constante acción en cuanto a cooperación internacional;
esto siguiendo una guía de entrevista no estructurada.
Mientras que, en el enfoque cuantitativo se obtienen datos estadísticos sobre el desembolso de
la cooperación internacional en el Ecuador a través de la plataforma del Ministerio de
Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos,
y los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, entre otros, para analizar
comparativamente a las ciudades objeto de estudio y establecer su nivel de cooperación y de
desarrollo económico local.
Los resultados obtenidos reflejan que los municipios realizan cooperación internacional desde
dos aspectos: para apoyar con el presupuesto de la gestión municipal y sus dependencias, como
también la búsqueda de fondos para proyectos derivados de las potencialidades, necesidades,
prioridades o intereses. Se determinó también el nivel de cooperación que tienen los municipios,
en el 2013 comparado al período 2015 al 2019. El papel en la red de ciudades del Mercosur no
ha tenido un alcance directo sobre el desarrollo económico local, debido a que depende mucho
de las motivaciones e intereses que tenga el gobierno local de turno. Sin embargo, es una buena
opción para generar espacios de oportunidad para los sectores económicos de las ciudades.
Finalmente, se pudo aportar al espectro de conocimiento sobre la paradiplomacia y los alcances
que esta ha tenido en los municipios analizados. De esta investigación se pueden derivar otros
estudios tanto para los municipios que estén interesados en fortalecer este campo como para la
academia.
Descripción
Palabras clave
Redes de ciudades, desarrollo económico local, paradiplomacia, cooperación internacional, integración regional
Citación
CEYNI-536