La demanda de Limón Tahití cultivado en las parroquias de Chical y Maldonado y las estrategias de comercialización de este producto hacia Ipiales Colombia
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Villarreal, Gutiérrez Villarreal | |
dc.contributor.author | Taticuan Chamorro, Grace Carolina | |
dc.contributor.deparment | Ingeniero en Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional | es |
dc.contributor.other | Universidad Politécnica Estatal del Carchi | es |
dc.coverage | Tulcán - Carchi - Ecuador | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-09T13:42:40Z | |
dc.date.available | 2016-08-09T13:42:40Z | |
dc.date.created | 2016-05-02 | |
dc.date.issued | 2016-08-09 | |
dc.description.abstract | En las parroquias de Chical y Maldonado el 85% de los pobladores se dedican a la producción de productos subtropicales y entre ellos está el limón Tahití donde son vendidos de manera local y muchos de ellos ofertados en la ciudad de Tulcán, ya que no tiene el conocimiento suficiente para que su producto se comercialice fuera de la ciudad, y más aún, que la producción se genere para consumo local, Para el estudio de la población oferente se tomó en cuenta a un grupo de productores de limón ubicados en las parroquias de Chical y Maldonado, cuyos datos fueron proporcionados por el Gobierno Provincial del Carchi. Los acuerdos comerciales entre Ecuador y Colombia han permitido establecer relaciones comerciales solidas donde Colombia es un atractivo para las exportaciones Ecuatorianas entre las que se resalta la exportación de limón Tahití mediante la partida 0805.50.22.00. Es por ello que mediante el estudio se busca relacionar las variables comercialización y demanda mediante la utilización de fuentes primarias y secundarias para analizar el mercado de Ipiales Colombia, ya que el consumo de limón ocupa un lugar importante entre las frutas más consumidas por la población Colombiana (ENSIN, 2013), por su alto contenido en vitamina C. Se optará por realizar las exportaciones en un vehículo con capacidad de 15 toneladas, con salida desde el puente internacional de Rumichaca hacia la ciudad de Ipiales Colombia | es |
dc.description.degree | Ingeniero | es |
dc.format.extent | 121 | es |
dc.identifier.other | 365 | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/501 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.subject | Demanda | es |
dc.subject | Limon | es |
dc.subject | Comercialización | es |
dc.title | La demanda de Limón Tahití cultivado en las parroquias de Chical y Maldonado y las estrategias de comercialización de este producto hacia Ipiales Colombia | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 365 la demanda de limon tahiti cultivado en las parroquias de Maldonado y Chical.pdf
- Tamaño:
- 2.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- la demanda de limon tahiti cultivado en las parroquias de Maldonado y Chical
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: