Análisis del impacto de las Políticas Públicas de la Economía Popular y Solidaria en el Desarrollo Socio-Económico del Sector Asociativo del Cantón Tulcán, en el año 2017.

dc.contributor.authorQuelal Montenegro, Jhoanna Nataly
dc.contributor.authorReina Bravo, Paola Alejandra
dc.date.accessioned2021-11-15T18:32:58Z
dc.date.available2021-11-15T18:32:58Z
dc.date.issued2020-02-11
dc.description.abstractLa presente investigación se elaboró con la finalidad de analizar el impacto de las políticas públicas de la Economía Popular y Solidaria (EPS) en el desarrollo socio-económico del sector asociativo del cantón Tulcán. Se identificó que no existen políticas públicas de la EPS implementadas para el sector asociativo del cantón Tulcán, pero se tomó en cuenta las políticas nacionales planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Buen Vivir”, así como las acciones que las instituciones, que establece la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS), deben realizar para el fomento de la EPS. Posteriormente, se realizó un diagnóstico socio-económico del sector asociativo del cantón Tulcán, identificando la situación actual en la que se encuentran los integrantes de las Asociaciones, que hace referencia a los ingresos económicos obtenidos desde que forman parte de la Asociación y determinar su calidad de vida, considerando el acceso a servicios básicos, alimentación, vivienda, educación, salud y seguridad social. Además, se determinó que no se han desarrollado planes, programas o proyectos en beneficio del sector asociativo de la EPS en el período de estudio, por lo que no fue posible conocer el impacto en el desarrollo socio- económico de las Asociaciones, pero se realizó un análisis de acciones puntuales, que los socios mencionaron haber recibido, relacionadas al cumplimiento de los objetivos del PND “Buen Vivir”. Con respecto a la metodología, se utilizó el enfoque cualitativo, el tipo de investigación que se manejó fue descriptiva, los métodos utilizados fueron el deductivo, inductivo y analítico- sintético, las técnicas aplicadas fueron la entrevista semiestructurada y el cuestionario. El levantamiento de información se lo obtuvo de 20 Asociaciones que se encuentran activas en el cantón Tulcán, en donde, su principal actividad económica es la producción y la prestación de servicios. Los resultados de la investigación indican que, las acciones realizadas por las instituciones encargadas del fomento de la EPS no son suficientes para promover el desarrollo socioeconómico de las Asociaciones, por lo tanto, sus miembros han optado por realizar actividades económicas de manera individual.es
dc.identifier.citationAP-58es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1081
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectPolíticas Públicas, Asociaciones, Desarrollo Socio-Económico, impacto.es
dc.titleAnálisis del impacto de las Políticas Públicas de la Economía Popular y Solidaria en el Desarrollo Socio-Económico del Sector Asociativo del Cantón Tulcán, en el año 2017.es
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
58- QUELAL JOHANA-REINA PAOLA.pdf
Tamaño:
4.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020