Evaluación del fortalecimiento organizativo de donatarios del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos, en la segunda fase

dc.contributor.advisorFreire Pesántez, Andrea Isabel
dc.contributor.authorQuiroz Villota, Henry
dc.date.accessioned2025-11-20T20:05:54Z
dc.date.available2025-11-20T20:05:54Z
dc.date.issued2025-11-20
dc.description.abstractEl Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF) apoya organizaciones de la sociedad civil (OSC) en la conservación de la biodiversidad a nivel mundial. El fortalecimiento institucional de las OSC se considera un componente importante en el programa y actualmente se evalúa empleando la herramienta de seguimiento de la sociedad civil (HSSC, por sus siglas en inglés CSTT- Civil Society Tracking Tool) aplicada al inicio y final de cada proyecto (CEPF, 2022). La presente investigación, evalúa la evolución del fortalecimiento organizativo de donatarios del programa CEPF en los Andes Tropicales, durante la Segunda Fase (2017-2021), promoviendo la generación de un modelo de predicción del fortalecimiento de los futuros donatarios. La evaluación se basa en datos de 47 proyectos implementados, comenzando con un análisis descriptivo de las características de las OSC y la evolución de las distintas dimensiones del fortalecimiento organizativo. Posteriormente, con la técnica estadística multivariada de Regresión Logística, se modela la probabilidad de fortalecimiento, considerando como posibles predictores el valor de la línea base, el tiempo de implementación previsto, años de experiencia, la asignación de recursos y los entregables planificados en el diseño del proyecto a través del software RStudio, versión 4.4.1. Los resultados del modelo revelan que dos de las cinco variables analizadas - la línea base de fortalecimiento y el tiempo de implementación previsto - presentan influencia significativa en la probabilidad de fortalecimiento. Estos hallazgos sugieren que tanto el nivel inicial de fortalecimiento como el tiempo asignado para la ejecución son factores determinantes para considerar en el diseño de proyectos. Por tanto, incorporar la línea base como criterio para la planificación del tiempo de implementación podría ser una estrategia útil para garantizar el fortalecimiento efectivo de las OSC, ajustando los recursos y plazos según su nivel organizativo inicial.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent95 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/3065
dc.language.isospa
dc.publisherUPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectFortalecimiento Organizacional, Evaluación, Regresión Logística.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.titleEvaluación del fortalecimiento organizativo de donatarios del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos, en la segunda fase
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineMaestría en Estadística Aplicada
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameMagister en Estadística Aplicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
016- Quiroz Villota Henry.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020