Lineamientos para la revitalización cultural del idioma kichwa en la parroquia de Simiátug como estrategia de desarrollo local

dc.contributor.authorBadillo Arévalo, Nelly Maribel
dc.date.accessioned2024-10-22T01:29:15Z
dc.date.available2024-10-22T01:29:15Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstractLa revitalización de una lengua materna es crucial para preservar la diversidad cultural y el conocimiento transmitido de generación en generación a lo largo del tiempo. Más del 50% de las casi 6.500 lenguas existentes en el mundo están en riesgo de desaparecer en el transcurso de unas pocas generaciones. En Ecuador, el idioma kichwa ha sido un pilar fundamental de la identidad cultural de gran parte de la diversidad poblacional existente. No obstante, en los últimos años, el uso del idioma ha experimentado un declive, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Esta investigación propone lineamientos para la revitalización cultural del idioma kichwa en la parroquia de Simiátug, provincia de Bolívar como una forma de desarrollo local. El enfoque fue cualitativo, de tipo documental y de investigación acción. Se entrevistó a 30 personas entre docentes, lideres, adultos mayores y, se realizó un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas asociadas con la revitalización del idioma kichwa. La mayoría de las personas entrevistadas se identifican como indígenas, reconocen el idioma kichwa como lengua materna y la necesidad de su preservación. Se proponen directrices para estimular la revitalización cultural del idioma kichwa, que abarcan estrategias relacionadas con el desarrollo sostenible en los ámbitos educativo, social y cultural, así como iniciativas de gestión impulsadas tanto por el gobierno local como por la comunidad. Se concluye que el idioma materno desempeña un papel fundamental en la identidad cultural y la cohesión social de Simiátug, dado que es una expresión viva de la herencia cultural de la comunidad y un elemento esencial para la preservación de su patrimonio histórico y lingüístico.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2531
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUPECes_ES
dc.subjectDesarrollo local, identidad cultural, lengua kichwa, preservación, revitalización.es_ES
dc.titleLineamientos para la revitalización cultural del idioma kichwa en la parroquia de Simiátug como estrategia de desarrollo locales_ES
dc.typeThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BADILLO ARÉVALO NELLY MARIBEL.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020