Cadena de suministro y demanda de los productos en la florícola San José, Cayambe

dc.contributor.advisorMafla Bolaños, Iván Gabriel
dc.contributor.authorCalpa Peñafiel, Paulina Fernanda
dc.contributor.authorQuel Criollo, Katherine Damaris
dc.date.accessioned2025-07-24T14:47:06Z
dc.date.available2025-07-24T14:47:06Z
dc.date.issued2025-07-24
dc.description.abstractEl presente trabajo se enfoca en el diseño de un plan de mejora para la cadena de suministro de la florícola San José, tomando como base la demanda registrada durante el año 2022. En primera instancia, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa mediante un análisis detallado de los procesos que conforman su cadena de suministro, lo cual permitió identificar fallas y oportunidades de mejora en cada etapa. Posteriormente, se llevó a cabo el cálculo de la demanda utilizando métodos de pronóstico cuantitativos, tales como: promedio simple, promedio ponderado, suavización exponencial (simple y doble), así como el método de series de tiempo con índice estacional. Estos modelos se aplicaron para proyectar la demanda de los años 2023, 2024 y adicionalmente para el año 2025. Como resultado, se elaboró un cuadro resumen en formato dashboard, a través del cual se identificó un total de 386,383 tallos procesados, generando un ingreso total de $77,277. Entre los métodos de pronóstico aplicados, el que presentó mejor ajuste a los datos fue el de series de tiempo con índice estacional, al obtener un valor de error MAPE del 7%, significativamente menor al de los otros modelos evaluados. Finalmente, con base en la información y los resultados obtenidos durante todo el proceso, se diseñó un plan de mejora integral para la cadena de suministro. Como parte central de este plan, se optó por la implementación de la metodología 5S, la cual permitió evidenciar una mejora sustancial en la eficiencia y organización de los procesos internos de la florícola San José.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent153 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2913
dc.language.isospa
dc.publisherUPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectcadena de suministro, Power Bi, métodos de pronóstico de demanda, metodología 5S
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.titleCadena de suministro y demanda de los productos en la florícola San José, Cayambe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE LOGÍSITICA Y TRANSPORTE
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameIngeniero en Logística y Transporte

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
pdf.svg
Tamaño:
1.26 KB
Formato:
Unknown data format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020