La demanda de tomate riñón en el mercado venezolano y los productores de la Parroquia San Rafael del Cantón Bolívar, Provincia del Carchi

dc.contributor.advisorChuquín, Hector
dc.contributor.authorTapie Cuaical, Luis Gonzalo
dc.contributor.deparmentComercio Exterior y Negociación Internacionales
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán-Ecuadores
dc.date.accessioned2014-08-06T22:36:30Z
dc.date.available2014-08-06T22:36:30Z
dc.date.created2013-10-22
dc.date.issued2014-08-06
dc.description.abstractEl proyecto se encuentra estructurado en cinco capítulos, los mismos que detallan el tema propuesto que se denomina “La demanda de tomate riñón en el mercado venezolano y los productores de la Parroquia San Rafael del Cantón Bolívar, Provincia del Carchi”. Inicialmente se desarrolló el planteamiento del problema, se identificó la situación actual de los Productores de la Parroquia de San Rafael, los mismos que no cuentan con un adecuado sistema de comercialización, lo que refleja que no pueden acceder a un mercado internacional, de igual manera se estableció la delimitación y los objetivos del estudio. Se destaca antecedentes investigativos, mismos que fueron una referencia para realizar el estudio, de igual manera se identificó la base legal adecuada con el tema, acorde a Ecuador y Venezuela, se estableció las teorías de comercio que dieron el soporte para el presente estudio. En el tercer capítulo existe un análisis detallado de las variables, tanto del país de destino al cual va dirigido la exportación de tomate riñón, se analizó varios factores que permitieron identificar aspectos importantes como, su economía, perfil del consumidor, sociales y políticos, también se realizo un análisis de Ecuador y del sector de producción, se tomó en cuenta realizar un estudio del producto identificando exportaciones, importaciones y producción de tomate riñón en Venezuela y con ello estableciendo la demanda que será cubierta. También se estableció varias conclusiones y recomendaciones referentes al estudio realizado en el capítulo tres. En el quinto capítulo se realizó el detalle del tamaño del proyecto, la localización optima, de igual manera se estableció los diferentes procesos que son necesarios para la exportación de tomate riñón a Venezuela, se realizó el estudio financiero para establecer si el proyecto es factible o no, de esta manera se determinó la inversión necesaria para poner en marcha el proyecto.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.identifier.other143es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/104
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDEMANDAes
dc.titleLa demanda de tomate riñón en el mercado venezolano y los productores de la Parroquia San Rafael del Cantón Bolívar, Provincia del Carchies
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
143 LA DEMANDA DEL TOMATE RIÑON EN EL MERCADO VENEZOLANO Y LOS PRODUCTOS DE LA PARROQUIA SAN RAFAEL DEL CANTÒN BOLÌVAR, PROVINCIA DEL CARCHI - TAPIE CUAICAL, LUIS GONZALO.pdf
Tamaño:
4.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
LA DEMANDA DEL TOMATE RIÑ

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020