Diagnóstico de las potencialidades de la economía naranja en el sector artesanal - cultural de la provincia del Carchi para el período 2022- 2023

dc.contributor.authorReyes Montenegro, Odalis Yessenia
dc.contributor.authorEnríquez Portilla, Nayeli Catalina
dc.date.accessioned2023-11-23T16:55:39Z
dc.date.available2023-11-23T16:55:39Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal, diagnosticar las potencialidades de la economía naranja en el sector artesanal cultural de la provincia del Carchi, por lo que tiene un alcance exploratorio. El método utilizado fue inductivo, dado que la investigación va desde un hecho particular y enfatiza a un panorama general de la situación, en este caso las potencialidades de la economía naranja en el sector artesanal- cultural del Carchi, además el enfoque que se utiliza es cualitativo para obtener resultados en cuanto a los hechos y su interpretación, se realizó el análisis de los datos mediante una inducción de los resultados de las entrevistas, apoyado del software Atlas Ti. Para la validación del cuestionario de la entrevista se utilizó “face validity” o juicio de expertos. Los principales resultados obtenidos son: se utiliza los iconos autóctonos de cada cantón y de la provincia, para generar valor agregado en los productos. De igual forma, la innovación en la producción de bienes culturales en el Carchi se ve reflejada por la interacción de tres elementos: el aprendizaje continuo y el conocimiento de técnicas y procesos tradicionales que mantienen el legado cultural, combinados con técnicas contemporáneas, para mejorar y diferenciar al producto, y el brindar una mejor experiencia al cliente. El planteamiento de un modelo que utiliza la teoría de los círculos concéntricos de David Throsby en el que se expone el escenario idóneo para el desarrollo de este sector. Las principales conclusiones fueron que el sector artesanal- cultural del Carchi cuenta con las potencialidades para generar bienes y servicios culturales, como: Incorporar elementos culturales para la producción, difusión y comercialización de los bienes culturales, el mejoramiento continuo, las adaptaciones del producto a la necesidad del cliente, la originalidad, el manejo correcto del material, la calidad y acabados.es_ES
dc.identifier.citationAEM-619es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2032
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUPECes_ES
dc.subjectValor cultural, Comercialización, Propiedad intelectual, Industria Cultural, Industria Creativa.es_ES
dc.titleDiagnóstico de las potencialidades de la economía naranja en el sector artesanal - cultural de la provincia del Carchi para el período 2022- 2023es_ES
dc.typeThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
619- REYES ODALIS - ENRIQUEZ NAYELI CATALINA.pdf
Tamaño:
4.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de titulación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020