Estrategias de Comercialización de Trucha producida en la Parroquia de Tufiño y la demanda en la Ciudad de Tulcán

dc.contributor.advisorMontenegro, Liliana
dc.contributor.authorPozo Rosero, Lenin Darío
dc.contributor.deparmentComercio Exterior y Negociación Internacionales
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán-Ecuadores
dc.date.accessioned2014-08-06T20:27:44Z
dc.date.available2014-08-06T20:27:44Z
dc.date.created2013-09-13
dc.date.issued2014-08-06
dc.description.abstractLa presente investigación de grado fue realizado por Darío Pozo, estudiante de la escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional, que a través de la utilización de técnicas de recolección de información como son entrevistas y encuestas, se pudo determinar la oferta y la demanda del producto y así poder establecer las “Estrategias de Comercialización de Trucha Producida en la Parroquia de Tufiño y la Demanda en la Ciudad de Tulcán”. La comercialización de Trucha en la Ciudad de Tulcán carecen de estrategias de marketing provocando la insatisfacción en los consumidores en este caso las familias de la localidad, ya que no existe una presentación y distribución adecuada a toda la población que necesita de este producto, es así que luego de la investigación de mercados se pudo determinar que el 75.57% de la población de Tulcán consume trucha y de estos el 34,68% les gustaría consumir trucha en filetes estos últimos base de nuestra investigación. Una de las principales estrategias, es darle un valor agregado al producto en este caso comercializar la trucha en bandejas que contienen filetes de 500 g para satisfacer parte de la demanda insatisfecha, la cual es de 56738 bandejas, para lo cual se abastecerá de Trucha producida en la Parroquia de Tufiño, es así que abarcaríamos el 35% de dicha producción. Actualmente en la Ciudad de Tulcán no se comercializa trucha en filetes, por lo que se ve una oportunidad comercial única de penetrar en este mercado con este tipo de producto y una vez finalizado el estudio de factibilidad para la comercialización de trucha en filetes de 500 g; el cual arrojo un VAN de 49069, un TIR del 33,88% y un costo beneficio de USD 1,94; con un periodo de recuperación de tres años 3 meses de lo invertido se logró determinar la viabilidad del proyecto. PALABRAS CLAVES: Estrategias de comercialización, marketing, demanda, oferta, calidad y distribución.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.identifier.other107es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/92
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes
dc.subjectDEMANDAes
dc.titleEstrategias de Comercialización de Trucha producida en la Parroquia de Tufiño y la demanda en la Ciudad de Tulcánes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
107 ESTRATEGÌAS DE COMERCIALIZACIÒN DE TRUCHA PRODUCIDA EN LA PARROQUIA DE TUFIÑO Y LA DEMANDA EN LA CIUDAD DE TULCÀN - POZO, DARIO.pdf
Tamaño:
3.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ESTRATEGÍAS DE COMERCIALIZACIÓN

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020