Factores relacionados al destete precoz y los conocimientos, creencias y actitudes respecto de la lactancia exclusiva en madres con niños menores a 6 meses de vida que acuden al centro de salud n° 1 de la ciudad de Tulcán durante el periodo marzo agosto del 2012

dc.contributor.advisorTobar, Wilson
dc.contributor.authorCadena Meneses, Jessica Marilú
dc.contributor.authorEnríquez Enríquez, Silvia Verónica
dc.contributor.deparmentEnfermeríaes
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.coverageTulcán-Ecuadores
dc.date.accessioned2014-08-08T22:17:26Z
dc.date.available2014-08-08T22:17:26Z
dc.date.created2012-09-01
dc.date.issued2014-08-08
dc.description.abstractLa Lactancia Materna Exclusiva (LME) es un proceso fundamental para la salud y desarrollo del bebé, la cual no se ha logrado mantener por el período recomendado por expertos en el tema. En este contexto se realizó un estudio censal, cuantitativo, transversal y descriptivo, cuyo objetivo fue analizar los factores relacionados al destete precoz y los conocimientos, creencias y actitudes respecto de la LME en las madres de niños menores de 6 meses de vida del centro de Salud N° 1, durante los meses de marzo/agosto del año 2012. La muestra está constituida por 102 mujeres, aplicando un cuestionario con preguntas cerradas abiertas, la información obtenida se procesó en el programa de Excel y se analizó. Los resultados evidencian que sólo el 31% de la población mantuvo LME por 6 meses. Un 7.84 % manifiesta que al darle otro alimento el niño adquiere más peso por lo cual fue destetado; 21.57% de madres porque no tienen leche. El 42.16% de las mujeres son madres solteras, un grupo significativo 38.24% trabajan, y en igual proporción señalan como razón de destete precoz principalmente por: insuficiente producción láctea, actividades académicas, y la reinserción al campo laboral. Las mujeres en general poseían escaso conocimiento respecto de la LME y los beneficios que les entrega, por lo cual se aplicó un plan de intervención que fomentó en madres y funcionarios del centro de salud, la importancia y cumplimiento de la LME.es
dc.description.degreeLicenciaturaes
dc.identifier.otherEDE-022es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/211
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGINECOLOGÍAes
dc.titleFactores relacionados al destete precoz y los conocimientos, creencias y actitudes respecto de la lactancia exclusiva en madres con niños menores a 6 meses de vida que acuden al centro de salud n° 1 de la ciudad de Tulcán durante el periodo marzo agosto del 2012es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
022 FACTORES RELACIONADOS AL DESTETE PRECOZ Y LOS CONOCIMIENTOS CREENCIAS Y ACTITUDES RESPECTO DE LA LACTANCIA EXCLUSIVA EN MADRES CON NIÑOS MENORES A 6 MESES - CADENA, JESSICA.pdf
Tamaño:
4.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
FACTORES RELACIONADOS AL DESTETE PRECOZ Y LOS CONOCIMIENTOS

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020