Comercialización de girasoles en mercados internacionales y su incidencia en la rentabilidad económica de la florícola Cazares del Cantón Cotacachi provincia de Imbabura.

dc.contributor.authorCazares Tarapues, Aracelly Jasmin
dc.date.accessioned2021-12-03T12:30:36Z
dc.date.available2021-12-03T12:30:36Z
dc.date.issued2021-03
dc.description.abstractLas empresas del sector florícola han crecido de una manera acelerado convirtiéndose en empresas generadoras de fuentes de empleo y a la vez produciendo productos considerados dentro de la balanza comercial como no tradicionales de las exportaciones, colocándolo al Ecuador en un tercer puesto como país exportador de flores frescas de corte. El Ecuador se ha ganado su prestigio por tener flores de excelente calidad en tallos, botones, fijación de color y su follaje verde característico de las flores que le han permitido competir con grandes países como son Países Bajos y Colombia. La siguiente investigación tiene como objetivo principal identificar un mercado internacional y si en él, se puede comercializarse los girasoles de la florícola Cazares de la parroquia de Imantag, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura con el fin de saber si es rentable exportar su producto y aumentar su economía; se tomó en cuenta los siguientes factores: comerciales, legales, sociales, económicos, tecnológicos y el poder de adquisición que conforman el análisis PEST de tres países como son: Estados Unidos, China y Alemania para realizar una negociación favorable. Utilizando la herramienta de la matriz POAM se llegó al resultado de que Estado Unidos tiene un excelente mercado para ingresar debido a su cultura y al poder adquisitivo que tiene las personas norteamericanas determinado por su PIB per Cápita siendo de esta forma un mercado potencial para la florícola Cazares. De acuerdo a la investigación realizada se determinó que la empresa tiene una capacidad de producción de 3120000 tallos anuales con un aumento del 19% anual dependiendo de la demanda del mercado y de acuerdo al estudio financiero del año 2020 se determinó un valor en actual en su flujo neto de efectivo negativo debido a la pandemia Covid -19 que en gran mayoría de florícolas paralizo las ventas dando como resultado una crisis económica, no obstante en datos proyectados para el año 2021 la empresa cerrara su flujo de efectivo neto con 14330,25 y un TIR de 46 % superior al interés de la tasa bancaria y en el ROE y ROI que permiten saber la rentabilidad de la empresa para el año 2021 el ROE comienza con un 58% de ganancias sobre lo que va invertir dando como resultado el proyecto es viable y positivo y a medida que pasa el tiempo el ROE llega al 100% demostrando la rentabilidad del mismoes
dc.identifier.citationCEYNI-496es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1148
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectRoe, Roi, rentabilidades
dc.titleComercialización de girasoles en mercados internacionales y su incidencia en la rentabilidad económica de la florícola Cazares del Cantón Cotacachi provincia de Imbabura.es
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
496- CAZARES TARAPUES ARACELLY JASMIN.pdf
Tamaño:
6.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020