Publicación: Calidad de sueño y su relación con los niveles de ansiedad
Fecha
2025-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
El estudio titulado Calidad del sueño y su relación con los niveles de ansiedad, buscó
establecer la conexión entre la calidad del sueño y la ansiedad en los estudiantes de
Enfermería de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, en el periodo académico
2024 B. Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, con un diseño no
experimental y de corte transversal. Se llevó a cabo la recolección de datos utilizando
el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y el Índice de Calidad de Sueño de
Pittsburgh (PSQI) en una muestra de 355 estudiantes. Los hallazgos mostraron que el
64,5 % de los sujetos tuvo mala calidad de sueño, y el 35,5 % reportó trastornos
graves. Respecto a los niveles de ansiedad, el 38,6 % presentó ansiedad moderada y
el 27,0 % ansiedad severa. La prueba de Chi-cuadrado de Pearson (p = 0,000) mostró
una relación estadísticamente significativa entre las dos variables, validando la
hipótesis formulada. Por lo tanto, se determina que una pobre calidad de sueño eleva
notablemente los niveles de ansiedad, impactando directamente el bienestar
emocional, la salud mental y el rendimiento académico de los futuros enfermeros.
Descripción
Palabras clave
Ansiedad, calidad del sueño, estudiantes de enfermería, bienestar, salud emocional.