Métodos de enseñanza de escritura para mejorar las dificultades ortográficas
Fecha
2025-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi-Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo aportar a la discusión en el campo educativo sobre las
metodologías pedagógicas que se enfocan en las dificultades ortográficas de los estudiantes
de Educación General Básica. La investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo
documental. Se utilizó la técnica de análisis documental, respaldada por el uso de la matriz
de análisis documental, debido a su capacidad para facilitar la selección de documentos
pertinentes, lo cual permitió la organización y el análisis sistemático de la información
contenida en documentos relevantes. Se analizaron siete métodos de enseñanza que pueden
ser implementados eficazmente por los docentes en el aula. Los hallazgos determinaron que
la información teórica de los diferentes métodos, subrayan su capacidad para enriquecer el
proceso de aprendizaje de los estudiantes, aunque cada enfoque posee sus propias
características distintivas, todos comparten un objetivo común el de ofrecer alternativas
efectivas para mejorar la ortografía. Las dificultades ortográficas representan un reto
considerable para los estudiantes, manifestándose en problemas de comprensión que
incluyen la confusión entre letras, el uso incorrecto de acentos y el uso inadecuado de signos
de puntuación. Esta falta de dominio ortográfico no solo obstaculiza el desarrollo de sus
habilidades escritas, sino que también repercute negativamente en su desempeño académico
general. Para maximizar los beneficios de la implementación de métodos que promuevan el
desarrollo de habilidades ortográficas, es fundamental que los docentes reciban formación
continua en estas metodologías. La capacitación debe centrarse en la aplicación práctica de
los métodos identificados, permitiendo a los docentes desarrollar materiales educativos
didácticos y personalizados que respondan a las necesidades de sus alumnos. La formación
debe incluir un componente de reflexión crítica, donde los docentes puedan evaluar la
efectividad de los métodos implementados y ajustar su práctica pedagógica en consecuencia.
Esto no solo incrementará la capacidad creativa y el profesionalismo de los docentes, sino
que también contribuirá a la creación de un entorno educativo más efectivo y enriquecedor
para los estudiantes.
Descripción
Palabras clave
Métodos, enseñanza, escritura, ortografía.