Análisis del protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil frente a la problemática de Movilidad Humana en la Zona de Integración Fronteriza en el cantón Tulcán 2022-2023.
Fecha
2025-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
Esta investigación analiza el protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil en la
gestión de la movilidad humana en la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) entre Ecuador y
Colombia, particularmente en el Cantón Tulcán durante los años 2022-2023. La problemática
de la movilidad humana en esta región ha generado desafíos en términos de seguridad, acceso
a servicios y coordinación interinstitucional. Para abordar este fenómeno, se empleó un enfoque
cualitativo basado en entrevistas estructuradas a actores clave de distintas instituciones y
organizaciones. Se identificó que las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel
crucial en la provisión de asistencia humanitaria, legal y social a la población migrante. Sin
embargo, su capacidad de respuesta se ve afectada por limitaciones de financiamiento y la falta
de respaldo estatal. Los resultados evidencian que, aunque existen esfuerzos de articulación
entre las organizaciones y las instituciones públicas, estos no son suficientes para enfrentar
eficazmente la problemática. Se recomienda fortalecer la cooperación interinstitucional,
establecer mecanismos formales de coordinación y garantizar financiamiento sostenible para
mejorar la gestión de la movilidad humana en la frontera.
Descripción
Palabras clave
Movilidad humana, Zona de Integración Fronteriza, Sociedad civil, Organizaciones de la sociedad civil, Asistencia humanitaria, Cooperación interinstitucional.