Estrategias de comercialización de arazá o guayabo amazónico (Eugenia stipitata y el Borojó (Borojoa Patinoi) producido en la provincia del Carchi (Chical) hacia mercados internacionales
Fecha
2025-11-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
La presente investigación tiene como propósito analizar las estrategias de comercialización e internacionalización del arazá o guayabo amazónico (Eugenia
stipitata) y el borojó (Borojó Patinoi) producidos en la provincia del Carchi, específicamente en la zona de Chical, hacia mercados internacionales. Para ello, se
realizaron estudios de mercado, técnico y financiero, complementados con entrevistas a expertos en el sector agroindustrial y de exportación de frutos
amazónicos. Como resultado, se identifican mercados internacionales con alto potencial de demanda, como Estados Unidos, España y Hong Kong, debido a su
creciente interés por productos exóticos y saludables, así como condiciones favorables en aranceles y regulaciones. Se analizaron diversas estrategias de entrada al mercado, incluyendo exportación directa, comercio electrónico, y alianzas estratégicas con importadores locales, evaluando la capacidad productiva y
logística de los productores en la región. El análisis financiero, bajo escenarios adverso, moderado y favorable, confirma la viabilidad económica de la exportación de estos frutos, evidenciando un índice de rentabilidad positivo y un balance favorable entre costos y beneficios. Este estudio respalda la implementación de estrategias de comercialización orientadas a fortalecer la postcosecha, calidad del producto y canales de distribución, con el fin de posicionar competitivamente el arazá y borojó en el mercado internacional.
Descripción
Palabras clave
Comercialización, exportación, frutas amazónicas, estrategias internacionales, análisis de mercado, financiero y logístico

