Evaluación del efecto de ácido acetilsalicílico en dos variedades de fréjol (Phaseolus vulgaris) para la prevención de Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) en Cuesaca - Cantón Bolívar

dc.contributor.authorChicaiza Chachalo, Liliana Yolanda
dc.date.accessioned2022-07-28T11:52:14Z
dc.date.available2022-07-28T11:52:14Z
dc.date.issued2021-09
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del ácido acetilsalicílico (AAS) en dos variedades de fréjol (Phaseolus vulgaris) Percal y Rojo Andino para la prevención de Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum). Se utilizaron los siguientes suplementos; Ácido acetilsalicílico, Ácido Acetilsalicílico+Aditivos, Ácido acetilsalicílico + Sustrato enriquecido y un Químico como testigo, en dosis de 2,5 ml/L de agua, estos fueron aplicados para cada una de las dos variedades. La frecuencia de aplicaciones fue cada quince días a partir del inicio de la emergencia hasta la floración. El experimento fue realizado en condiciones de campo abierto en época poco lluviosa, en la parroquia Cuesaca cantón Bolívar provincia del Carchi. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con dos factores (suplementos y variedades), que conformaron 8 tratamientos y con 4 repeticiones dando un total de 32 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, diámetro del tallo, yemas laterales, número de flores, incidencia, severidad, número de vainas por planta, rendimiento, relación costo/beneficio. El tratamiento ácido acetilsalicílico aplicado vía foliar en las variedades de fréjol Percal y Rojo Andino, no disminuyó la incidencia, pero controló la severidad de la enfermedad. Se concluyó que el ácido acetilsalicílico fue un producto que activó las defensas de las plantas de frejol ante el patógeno, otorgándole excelentes resultados en el control de la severidad de la Antracnosis. En cuanto al costo- beneficio el tratamiento con mayor rentabilidad fue químico y seguido por Ácido Acetilsalicílico con datos muy similares.es
dc.identifier.citationEDIA-416es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1393
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectPercal, Rojo Andino, ácido acetilsalicílico, Antracnosis, incidencia, severidad.es
dc.titleEvaluación del efecto de ácido acetilsalicílico en dos variedades de fréjol (Phaseolus vulgaris) para la prevención de Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) en Cuesaca - Cantón Bolívares
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
416- CHICAIZA CHACHALO LILIANA YOLANDA.pdf
Tamaño:
985.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020