Carrera de Desarrollo Integral Agropecuario

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/4

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 220
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de alternativas para el control de mildiu velloso (Peronospora sparsa) en el cultivo de rosa (Rosa sp) variedad Mondial
    (UPEC, 2023-06) Cabascango Cabascango, Lizbeth Mishel
    La presente investigación se llevó a cabo en la comunidad de San Isidro de Cajas perteneciente al Cantón Cayambe, provincia de Pichincha, se evaluó el uso de alternativas químicas para el control de mildiu velloso (Peronospora sparsa) y el efecto de estas en la productividad del cultivo de rosa (Rosa sp) variedad Mondial. La experimentación se manejó mediante un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cuatro repeticiones; las alternativas químicas evaluadas en el experimento fueron: T1(Dimethomorph), T2 (Propamocarb + FosetylAl), T3 (Dimetumorf + calcio), T4 (propmocarb + Fosetyl + calcio) T5 (Fosetyl- Al). Se evaluaron las siguientes variables: incidencia y mortalidad de mildiu velloso, longitud del tallo, diámetro de botón y altura de botón. En el análisis de varianza para las variables evaluadas no se registraron diferencias estadísticas entre tratamientos, donde demuestran índices muy bajos de la enfermedad donde se puede, concluir que todas las alternativas químicas registradas demuestran la efectividad para controlar mildiu velloso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    “Uso de Forraje Verde Hidropónico (FVH) de cebada como alternativa de alimentación en gallinas ponedoras de la Línea Lohmann Brown Classic en la Ciudad de Tulcán
    (UPEC, 2023-07) Aguilar Pergüeza, Ana Fernanda
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el uso del forraje verde hidropónico (FVH) de cebada como alternativa de alimentación en gallinas ponedoras de la línea Lohmann Brown Classic de 20 semanas de edad en la ciudad de Tulcán. Durante un período de seis meses se utilizaron 72 gallinas ponedoras, distribuidas en 4 tratamientos en un diseño de bloques completamente al azar. Los tratamientos consistieron en 100% balanceado (T1-testigo), 85% Balanceado - 15%FVH de cebada (T2), 70%Balanceado – 30%FVH de cebada (T3), y 55%Balanceado – 45%FVH de cebada (T4). Las variables evaluadas fueron peso del ave, peso del huevo, número de huevos, porcentaje de postura, y costos de producción. El análisis estadístico se empleó un análisis de varianza y Tukey al 5%. Los resultados mostraron que en la variable peso del ave, en el día 180 finalizando el ensayo, se observa que existe diferencia significativa (p>0.05) entre los tratamientos evaluados, resultando como mejor tratamiento T2 (15%FVH) con una media de 1747,83 gr. Para las variables: peso del huevo, número de huevos, y porcentaje de postura estadísticamente no hubo diferencias significativas (p<0.05), terminando con resultados satisfactorios. En los costos de producción, el mejor tratamiento lo obtuvo el T4 (45%FVH) con una menor inversión en un precio total de $502,38. Esta utilización del FVH de cebada hasta un 45% de sustitución no afecta los rendimientos zootécnicos de las gallinas, logrando terminar como lo indica la línea genética de la gallina.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia de Brucelosis (Brucella spp) y factores predisponentes en explotaciones caprinas de la cuenca baja del rio Mira de las provincias de Carchi e Imbabura
    (UPEC, 2022-05) Aceldo Castillo, Marcela Fernanda
    La brucelosis es una de las enfermedades zoonóticas más extendidas alrededor del mundo, capaz de infectar a varias especies domésticas sobre todo si su producción se lleva a cabo de forma tradicional. En el Ecuador, la mayor parte de explotaciones pecuarias son de tipo mixtas. Para el caso de la carpicultura no existe información situacional del status de la enfermedad en estos animales, además de que son una especie susceptible de contagios de la misma variedad que infecta al ganado bovino. El único estudio realizado para el diagnóstico de brucelosis a nivel nacional se llevó a cabo en 1999 por el MAG-SESA. Por lo que el objeto de la presente investigación fue la de determinar la seroprevalencia de brucelosis (Brucella spp.) y factores predisponentes en explotaciones caprinas de la cuenca baja del río Mira de las provincias de Carchi e Imbabura, para lo cual se recolectaron 431 muestras sanguíneas mismas que fueron analizadas con la prueba de aglutinación Rosa de Bengala como prueba tamiz y como prueba confirmatoria se aplicó ELISA Competitivo. Obteniendo como resultado un 0% de seroprevalencia de la enfermedad, no obstante, se pudo identificar algunos factores predisponentes entre los cuales se encuentran el pastoreo conjunto de diferentes especies, la presencia de animales silvestres, al igual que la presencia permanente de animales domésticos en la explotación, el intercambio de reproductores, cuarentena de animales nuevos, aislamiento de hembras próximas al parto, acceso a desechos de abortos por parte de animales domésticos, la existencia de alambrado perimetral y uno de los más importantes el conocimiento de los productores acerca de la enfermedad, ya que esta variable resultó estar relacionada con la mayoría de los otros factores estos resultados se obtuvieron a partir de un cuestionario estructurado aplicado a los capricultores de la región los cuales fueron interpretados mediante las pruebas estadísticas Chi cuadrado y Fisher para la asociación de variables, mientras que para medir la intensidad de las asociaciones se utilizó la medida simétrica V de Cramer.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto del ensilaje a base de aliso en la calidad química y sanitaria de la leche
    (UPEC, 2022-08) Arzuaga Chona, Brayan David
    Esta investigación tuvo como finalidad determinar si al adicionar ensilaje de aliso en la nutrición de las vacas, varía la calidad química y sanitaria de la leche. Para lo cual se utilizaron doce vacas lecheras de la finca “San Vicente” ubicada en la vía el Carmelo, provincia del Carchi, Ecuador. Del trabajo de investigación de la Ing. Yulisa Salazar se tomaron los ensilajes (T1= pasto 33% + aliso 33% + caña de maíz 33%+ melaza + EMAS, T2 = pasto 50% + aliso 50%+ melaza), el To = pastoreo + Sal se consideró como testigo; al ganado en el ordeño se le suministró raciones de 2 kg del ensilaje de acuerdo con el grupo establecido; estas raciones constituyeron un suplemento alimenticio, ya que, las vacas consumían pasto a voluntad durante el tiempo de pastoreo. Se tomaron muestras de leche de los dos ordeños durante 30 días, y se analizó el contenido de Proteína (Pro), Grasa (Gra), Porcentaje de Sólidos no Grasos (%SNG), Lactosa (Lac), Células Somáticas través del Ekomilk Scan y Ekomilk Bond, para el análisis de estos datos se utilizó la prueba de Tukey, y se obtuvieron los siguientes resultados: el mejor Tratamiento fue el testigo (To), obteniendo un porcentaje de proteína de 3.34%, grasa 3.69%, S.N.G. 8.95 %, Lactosa 4.93 %; el tratamiento con menor conteo de células somáticas fue el Tratamiento dos (T2) con 182.06 e/cm, donde se pudo observar que los animales suplementados con el silo de aliso no mejoraron la calidad química y sanitaria de la leche, pues esta se mantuvo en igual valor con aquellos animales que no fueron suplementados, concluyendo que el ensilaje a base de aliso mantiene estable la producción lechera y no influye en las propiedades químicas y sanitarias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del uso de probióticos (lactina) en el levante de terneras Holstein desde el sexto día de nacidas hasta los tres meses de edad
    (UPEC, 2021-09) Fuertes Álvarez, Melvin Aldair
    La presente investigación tuvo la finalidad de evaluar las diferentes dosificaciones de probioticos (lactobacillus Acidophilus), en el levante de terneras desde el sexto día de nacidas hasta los tres meses de edad, en condiciones de campo, en la parroquia Julio Andrade, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. El diseño fue completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos divididos en; testigo, T1 10gr, T2 20gr, T3 30gr de probioticos y cinco repeticiones de terneras Holstein. Las variables evaluadas fueron; ganancia de peso, altura a la cruz, morbilidad, mortalidad y costos de producción. Al evaluar la ganancia de peso se pudo notar que no existen diferencias estadísticas en los tratamientos a base de probióticos, en donde el mejor tratamiento fue T2 20gr/probióticos con 81,04 kg/90 días y el de menor rendimiento fue T1 10gr/probióticos con 77,97 kg/90 días, y el T0 testigo es el de menor eficiencia con un peso, de 61,37 kg/ 90 días, lo que nos da a comprender que los probióticos si ayudan a mejorar la ganancia de peso. En cuanto a la altura evaluada en (cm) no existió diferencia estadística, pero a nivel de campo practico si hay diferencia en el incremento en donde el mejor tratamiento en cuanto al uso de probióticos fue el T2 87,19 cm/promedio en 90 días y el testigo con 82.96 cm/promedio y se comprueba a nivel de campo que si hay diferencia física. En la investigación realizada si encontramos mortalidad y morbilidad en dos animales en los tratamientos T2 y T3, las causas no fueron por motivo de los probioticos fueron problemas climáticos trayendo en si problemas respiratorios leves posteriormente graves hasta causar la muerte de las terneras. En cuanto a los costos de producción el mejor resultado fue el T2(20 gr probioticos) en donde se obtuvo mayor ganancia de peso con costos de $1.08 diarios por ternera.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del efecto de tres tipos de biol en una brassica forrajera en el Centro Experimental San Francisco, Huaca, Carchi
    (UPEC, 2023-12) Palomino Pazmiño, Joselyn Vanessa
    La investigación se realizó en el Centro Experimental San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, con la finalidad de evaluar en nabo forrajero (Brassica napus L), el efecto de la fertilización de tres tipos de bioles, un fertilizante químico y un testigo. Las variables evaluadas fueron altura de la planta, número de hojas, materia verde y materia seca, se implementó un diseño de bloques completamente al azar con 3 repeticiones; cada parcela tuvo una extensión de 9 m 2 . Se probaron 11 tratamientos, T1: biol de desechos orgánicos urbanos al 10%, T2: biol de desechos orgánicos urbanos al 20%, T3: biol de desechos orgánicos urbanos al 30%, T4: biol de estiércol de ganado vacuno y porcino al 10%, T5: biol de estiércol de ganado vacuno y porcino al 20%, T6: biol de estiércol de ganado vacuno y porcino al 30%, T7: biol del centro de faenamiento al 10%, T8: biol del centro de faenamiento al 20%, T9: biol del centro de faenamiento al 30%, T10: fertilizante químico, T11: testigo. Los resultados indicaron que el T6 mostró una mayor altura de la planta a los 90 días con un valor de 64,93 cm, mayor cantidad de materia verde con un valor de 25 667,00 kg MV ha -1 , en cuanto a la variable materia seca los resultados indicaron que el T6 con 5 642,00 kg MS ha -1 y el T3 con 5 214,30 kg MS ha -1 fueron los mejores, para la variable número de hojas no hubo diferencias significativas entre los tratamientos utilizados. Respecto a los costos de producción el T6 mostró un mejor resultado con un costo de $630,00 por hectárea debido al alto rendimiento a diferencia de los demás tratamientos en cuanto a materia verde y materia seca por hectárea.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de reguladores de crecimiento en la calidad de los tallos florales en el cultivo de rosa (Rosa sp) para exportación bajo invernadero
    (UPEC, 2023-11) Tuqueres Criollo, Jairo David
    En la empresa Maryroses, localizada en la parroquia Tabacundo, cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, se evaluó la eficacia de tres productos a base de reguladores de crecimiento con diferentes dosis en las rosas variedad Nina bajo invernadero, de acuerdo con la aplicación de reguladores de crecimiento vegetales, como: Cedral Gabe, Biozyme, Quicelum; dosis baja, media y alta; además se implementó un diseño de bloques completamente al azar con 10 tratamientos y 3 repeticiones, con una población total de 2,940 plantas una muestra de 94 plantas por unidad experimental, El análisis estadístico se realizó a través del programa Infostat al ejecutar prueba de análisis de varianza y Tukey al 5% según el caso lo requiera. Los resultados obtenidos en el experimento para la longitud promedio de los tallos de rosa al momento de la cosecha, fue de 94.47 cm, la cual cumplió con los estándares de exportación. Los resultados del estudio revelaron que no había diferencias estadísticamente significativas entre las diferentes dosis evaluadas en esta variable. Se determino que las dosis evaluadas (altas y bajas) de los reguladores de crecimiento aplicados registran efectos similares sin diferenciarse estadísticamente entre ellas en las variables de: altura del tallo, el grosor del tallo, la longitud y amplitud del botón de los tallos florales. El porcentaje promedio de mortalidad registrado en el florero a los 21 días de su instalación para, el experimento es del 10%, y los tratamientos evaluados poseen un comportamiento estadístico similar.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del efecto insecticida de extractos vegetales acuosos y alcohólicos para el control de pulguilla (Epitrix spp) in vitro y en campo en un cultivo de papa (Solanum tuberosum)
    (UPEC, 2023-11) Osorio Acosta, Karla Brigith; Suarez Rosero, Eloy Algemiro
    El propósito de la presente investigación fue evaluar el efecto insecticida de extractos vegetales acuoso y alcohólicos para el control de pulguilla (Epitrix spp) in vitro y en campo en el cultivo de papa (Solanum tuberosum); para la elaboración de los extractos, el material vegetal utilizado fue: Zypaquirensis, Coriaria ruscifolia, Brugmancia arbórea, los cuales fueron recolectados, posteriormente secados y triturados, se colocó en dosis de 10g/100ml y 15g /100ml cada uno dejándolos reposar por 72 horas. Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar con 13 tratamientos y 5 repeticiones dando un total de 65 unidades experimentales donde se colocó 10 pulguillas en cada caja Petri; se evaluó la mortalidad, morbilidad y resistencia del insecto a los 60, 180, 360, 540 y 630 min en donde se evidenció mortalidad de 10 insectos en los tratamientos. En campo con 12 tratamientos más un testigo químico, se realizó 4 repeticiones dando un total de 52 unidades experimentales, se realizó la aplicación a los 8 dde de la papa con una frecuencia de 15 días donde se evalúo el testigo químico y los extractos vegetales. El tratamiento que mejores resultados mostró fue el extracto alcohólico de Brugmansia arbórea 15g/100ml, presentó un menor porcentaje en incidencia 2,77% de pulguilla, diferenciándose de los demás tratamientos; por otra parte, el extracto alcohólico de Brugmansia arbórea 10g/100ml, presentó un menor porcentaje de severidad (9.38%) de daño en el follaje, con respecto a los demás tratamientos. En el comportamiento agronómico de la planta se pudo evidenciar que el extracto acuoso de tagetes Zypaquirensis 10g/100ml, fue favorable en la altura de planta llegando a tener 80,63 cm y en la variable grosor del tallo el mejor tratamiento fue extracto alcohólico de Brugmansia arbórea 15g/100ml con un diámetro de 1,55cm a los 125 días después de la emergencia, por otra parte, el rendimiento del cultivo se obtuvo mayor producción de tubérculos con el extracto acuoso de Coriaria ruscifolia 10g/100 ml generando un rendimiento de 61,21 kg de tubérculos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del rendimiento productivo mediante la aplicación de bioinsumos en el cultivo de fresa variedad Albión en el Centro Experimental San Francisco” Cantón Huaca – Carchi – Ecuador.
    (UPEC, 2023-01) Riofrio Fuelagan, Edison Andrés
    Con el objetivo de cumplir la evaluación del rendimiento productivo mediante la aplicación de bioinsumos en el cultivo de fresa variedad Albión, se realizó la investigación con cinco tratamientos, cuatro orgánicos que son vermicompost, micorrizas, Microrganismos eficientes autóctonos, humus sólido y un testigo (químico), dando así un proceso de investigación de 10 meses en donde se fertilizó mensualmente y en el caso de las micorrizas se aplicó solo dos veces. Los que seis primeros meses fueron de desarrollo de la planta y cuatro meses de cosecha, las unidades experimentales cuentan con camas de 10 m de largo en las que se encuentran 40 plantas dando así un total de 25 camas y 1000 plantas con un diseño de bloques completamente al azar, conformado por 5 tratamientos y 5 repeticiones, la distancia de siembra entre plantas fue de 40 cm. En la variable altura y ancho de la planta se obtuvo que con el humus sólido se tuvo el mejor desarrollo de la planta, aunque el químico tiene diferencia de 5 cm por encima de los tratamientos orgánicos. La cosecha se realizó semanalmente por cuatro meses, en donde no se pudo determinar diferencias estadísticas significativas, concluyendo que cualquiera de los tratamientos orgánicos puede reemplazar al químico. El tratamiento con mayor rendimiento fue EMAS con total de 121,56 kg y el de menor producción fue el vermicompost con un total de 110,20 kg. En relación a pruebas dentro del laboratorio tales como Grados Brix y pH; dio como resultado que el T4 (EMAS) fue el mejor en Sólidos solubles, con valores superiores al Vermicompost y testigo químico. Dentro del análisis del PH ninguno tiene diferencias estadísticas significativas con valor promedio 3,40.
  • ÍtemAcceso Abierto
    CONTUSIONES Y PH EN CANALES BOVINAS CON RELACIÓN AL MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL DE LAS ETAPAS PREVIAS A LA FAENA
    (UPEC, 2022-05) Martínez Chugá, Rubén Darío
    Se realizó la investigación sobre la relación de las contusiones y pH en canales bovinas con relación al manejo y bienestar animal de las etapas previas a la faena. Esta investigación se realizó en las instalaciones del centro de faenamiento del cantón Tulcán, de la provincia de Carchi. Se evaluaron 36 variables, que fueron divididas en dos grupos, 29 variables consideradas criterio o independientes (sexo, categoría, peso, distancia de transporte, tiempo de transporte, número de animales en vehículo, mezcla de animales, animales con cuernos y sin cuernos (en vehículo y corral), animales caídos, animales lesionados, animales muertos, transporte – rampa, transporte – compartimentos, transporte – piso metálico, trasporte – material del piso, transporte – piso con malla y sin malla, trasporte – escurrimiento, transporte – material del techo, transporte tipo de techo, transporte – techo con laterales, trasporte techo división, trasporte – techo protector, descarga – tiempo de espera, tiempo de descarga, edad del conductor, número de animales en corral, tiempo de espera en corrales, relación macho / hembra, número de noqueos) y 7 variables consideradas predictoras o dependientes (pH 24 de la canal, temperatura de la canal, tamaño de las contusiones, localización de las contusiones, profundidad de la contusión, severidad de la contusión, número de contusiones); para una muestra de 400 animales. Para el análisis de los datos en la investigación se realizó un análisis multivariado de correlación canónica y estandarización de los modelos estadísticos, con regresión múltiple; con ayuda del paquete informático IBM SPSS – 24. Se obtuvo dos puntuaciones significativas, en la primera puntuación resultaron significativas las variables predictoras temperatura de la canal, localización – contusión, número de contusiones y las variables criterio modalidad de descarga, edad del conductor y tiempo de espera en corrales. De la segunda puntuación resultaron significativas las variables predictoras temperatura de la canal, tamaño – contusión, severidad – contusión, número de contusiones y las variables criterio distancia – transporte, animales con cuernos y sin cuernos en vehículo, tiempo de espera en vehículo, edad del conductor, tiempo de espera en corrales, relación macho – hembra, animales con cuernos en corral; aunque la variable pH 24 de la canal no resultó significativa, se observó afectación de la calidad de la canal (pH > 6.0) en postfaena, en todas las categorías bovinas, el 24.04 % en toretes, 17.07 % en vaconas, 21.18 % en toros y el 15.88% en vacas. La formación de los modelos y su validación estadística demostraron que los protocolos y procesos en prefaena inciden en el número, tamaño y severidad de las contusiones.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Respuesta del maíz (Zea mayz) a la inoculación con azotobacter y el uso de fertilizante nitrogenado en la comunidad de Cuicocha Pana en el cantón Cotacachi provincia de Imbabura.
    (UPEC, 2023-04) Flores Flores, Kevin Ariel
    En Ecuador el cultivo de maíz ha sido considerado uno de los productos más importantes para la producción nacional, siendo usado no únicamente para consumo humano sino también para material industrial e incluso como forraje para animales; este producto al ser el centro de consumo masivo dentro del país se ha visto en la necesidad de aplicar fertilizante nitrogenado dentro de las tierras de cultivo para su producción siendo esta la causante de una alta contaminación ambiental así como la pérdida de productividad del suelo, es por esta razón que el presente análisis esta enrolado en el estudio de la aplicación de un producto orgánico llamado azotobacter, la cual permitirá hacer que la tierra y el ambiente no sean contaminados, de esta manera la pesquisa se enfrasca en evaluar el mejor tratamiento de fertilizante en el cultivo de maíz siendo ésta el objetivo general de la presente investigación, para poder relacionar y dar forma a este objetivo el investigador tuvo que recurrir a diferentes fuentes bibliográficas para dar a conocer a los lectores la diferencia entre un fertilizante orgánico de un fertilizante nitrogenado y así explicar a detalle cómo se puede mejorar en la producción de este cereal; para fortalecer la fundamentación teórica el investigador utilizo como enfoque metodológico la investigación cualitativa siendo como objeto de estudio tres tipos de plantaciones nombradas cada una como testigo absoluto, Urea y azotobacter, dentro de la cual se utilizó un diseño de bloques al azar con seis tratamientos y cuatro replicas y adhiriéndose a esta se acoplo como tipos de investigación la experimental y aplicada concluyendo así que la aplicación de azotobacter en el suelo de los cultivos de maíz apoya en el desarrollo de este cereal así como en el suelo, en la producción y en el rendimiento económico de los agricultores.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de tres bioinsumos, enriquecidos con micorrizas en el cultivo de fresa (Fragaria sp) variedad Albión en la finca San Francisco, cantón Huaca
    (UPEC, 2023-01) Aupas Narvaez, Alex Jheferson
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar tres bioinsumos enriquecidos con micorrizas en el cultivo de fresa (Fragaria sp) variedad Albión en la finca San Francisco, cantón Huaca. Se utilizaron los siguientes bioinsumos: vermicompost, biol, humus líquido, vermicompost más micorrizas, biol más micorrizas y humus líquido más micorrizas, estos fueron aplicados para el cultivo de fresa. La aplicación fue realizada cada dos meses en condiciones de campo abierto en épocas poco lluviosas, en el cantón Huaca. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con dos factores (fertilización y micorrizas), que conformaron 6 tratamientos y 4 repeticiones dando un total de 24 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, área foliar, rendimiento, grados brix, pH, relación Beneficio/costo. La altura se midió en cuatro muestreos y se obtuvo a los 60 días diferencias estadísticamente significativas en donde el humus liquido obtuvo una altura 12,65 cm y para área foliar a los 60, 70 y 90 ddt hubo diferencias estadísticamente significativas, el mejor tratamiento fue vermicompost enriquecido con micorrizas. En cuanto a la longitud, peso, grados brix y pH no hubo diferencias. El rendimiento acumulado se midió en 16 cosechas en las cuales: primera, tuvieron diferencias estadísticamente significativas. El mayor rendimiento a los 4 meses de cosecha fue el tratamiento vermicompost en donde se obtuvo 80,60 kg en m 2 y el que menor rendimiento obtuvo fue el tratamiento humus liquido*micorrizas 67,02 kg en m 2 .
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de la dinámica del suelo de una Chackra Andina bajo la influencia del cosmos basado en un calendario agro-festivo de la cultura del pueblo Kayambi, en la comunidad indígena Pukará de Pesillo
    (UPEC, 2023-02) Quinatoa Colimba, Evelyn Gabriela
    En la actualidad el crecimiento poblacional en el mundo ha generado una mayor demanda de alimentos por lo que las personas y las colectividades se encuentran expuestos a numerosas situaciones que impulsa a sustituir la agricultura tradicional por la moderna, generando así que el agricultor se vea en la necesidad de sustituir la mano de obra por herramientas tecnológicas que permite el aumento de la producción y la disminución en cuanto al costo de producción (Calvo 2016). En Ecuador la cosmovisión andina simboliza a través de los tiempos una realidad sociohistórica construida entre los pueblos y el entorno natural, como sustento de futuras generaciones los saberes ancestrales aplicados en la sierra andina ecuatoriana tienen su importancia en cuanto al significado a los símbolos representativo de los indígenas, por el vivir en armonía y mantener una conexión espiritual con los seres del cosmos (Trujillo, Trujillo, & Bolaños 2020). El tema de la aplicación de los saberes y las practicas ancestrales en la producción agrícola se plantea como una alternativa para lograr un desarrollo sostenible para las familias de las comunidades indígenas, por lo que en el siguiente estudio se pretende aproximar el conocimiento de las personas de la comunidad Indígena Pukará de Pesillo, a la revitalización de nuestra sabiduría propia en la crianza de la Chakra, que conlleva a compartir un conjunto de vivencias entre las dinámicas de la madre tierra, el cosmos (luna y sol), los miembros de la comunidad, a través del rescate de conocimientos propios, valores y principios vinculados a nuestra cultura y sabiduría, bien sentir, bien pensar, bien desear y bien hacer dentro de la chakra. En la siguiente investigación dentro del primer capítulo se detalla el origen de los elementos principales tomados en cuenta para la creación de la Chakra, la influencia que tienen los símbolos y sus principios ancestrales, las deidades andinas, la sabiduría de los abuelos de la comunidad de Pesillo entre otros. A continuación, para la investigación se implementa una Chakra basada en los principios de la chakana de forma circular con 4 divisiones, con el objetivo de mantener una actividad dinámica hidráulica y generar barreras y microclimas para el cuidado mutuo de las plantas. De acuerdo con el calendario agro festivo de la cultura Kayambi se determina los meses de fiestas o Raymis (solsticios y equinoccios del año) donde se considera que la energía del cosmos es más concentrada sobre los seres de la tierra. Y para demostrar esta hipótesis, se realiza un análisis general del suelo donde se implantará la investigación para determinar las condiciones físico, químico y microbiológico. Y para determinar la dinámica de la vida del suelo se realiza un análisis microbiológico de 8 muestras en el mes de septiembre (Kulla Raymi), el 21 de diciembre (Kapac Raymi), el 21 de marzo (Pawkar Raymi), el 21 de junio (Inti Raymi) y una muestra tomada en el mes de Julio como testigo de suelo para determinar la dinámica. Las variables que evaluar en la siguiente investigación para determinar la incidencia del cosmos, es la presencia de mohos, levaduras, mesófilos aerobios y bacterias acido lácticas. Donde los resultados determinan que si existe una diferencia estadísticamente significativa en la actividad microbiana en tiempos de luna llena de los tiempos de Raymis a diferencia de las lunas llenas de los meses testigos donde su crecimiento es lento. De esta manera el sentido de la Chakra trasciende de una simple huerta o parcela a un espacio sabio de crianza de la vida, en la que los niños, niñas, jóvenes y todos los miembros de la comunidad pueden interactuar.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de la leche con antibiótico como abono sobre la productividad en Rye grass anual (Lolium multiflorum), en el Centro Experimental San Francisco - Cantón Huaca.
    (UPEC, 2023-02) Flores Cuasquer, Bernarda Elizabeth
    En la provincia del Carchi, Cantón Huaca, se evaluó “La leche con antibiótico como abono sobre la productividad en Rye grass anual (Lolium multiflorum), en el Centro Experimental San Francisco” de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, en la investigación se evaluaron 5 tratamientos: Tratamiento 1: 100% leche (400 ml de leche/m 2 ), tratamiento 2: 75% leche (300 ml de leche con antibiótico +100 ml de agua/m 2 ), tratamiento 3: 50% leche ( 200 ml de leche con antibiótico +200 ml de agua /m 2 ), tratamiento 4: 25% leche (100 ml de leche con antibiótico +300 ml de agua /m 2 ), frente a un tratamiento 5 como testigo sin fertilización foliar. El ensayo presentó una área total de 620 m 2 y cada unidad experimental con un área de 20 m 2 bajo un diseño experimental de bloques al azar, donde se evaluaron las variables: altura de planta, rendimiento de materia verde y seca, contenido nutricional del Rye grass y evaluación de la calidad del suelo. Para la variable altura el T2 a los 15 días de cada corte fue el mejor con 82,35 cm. En la producción de materia verde el T2 fue el mejor en el tercer corte con 4010 kg*ha-1. En materia seca el T1 y T2 fueron los mejores al tercer corte con 740 y 710 kg*ha-1. En contenido nutricional fueron mejores en el corte 2 con proteína 9,26% y grasa 2,47%. Para cenizas y fibra no hubo diferencias significativas. Sin embargo para los elementos no nitrogenados fue mejor el corte 1 con 76,19%. En cuanto al análisis de suelo el pH aumentó de 5,53 a 6,13. Para materia orgánica (Mo) y nitrógeno (N) el T1 fue el mejor. En el caso del fósforo (P), potasio (K), magnesio (Mg), hierro (Fe), manganeso (Mn) y zinc (Zn) el T2 fue mejor. El T3 fue mejor en cobre (Cu) y finalmente el T4 en calcio (Ca). De acuerdo a estos resultados es posible determinar que el suelo presenta cambios favorables al final del experimento.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del efecto de microorganismos benéficos en el cultivo de fresa (Fragaria sp)
    (UPEC, 2023-07) Tulcan Quilumba, Edison Ermel
    En la presente investigación se realizó el estudio de diferentes microorganismos benéficos, Micorrizas, Bacillus Subtilis y Trichoderma Spp en dos variedades de fresa (fragaria sp), San Andrés y Monterrey con un testigo químico, a campo abierto en la provincia de Imbabura cantón Antonio Ante. Se llevó a cabo un diseño experimental completamente al azar, conformado por 10 tratamientos y 3 repeticiones con un total de 30 unidades experimentales, con dos dosis de 10 y 15 gramos de micorrizas más Trichoderma o Bacillus Subtilis por planta. Se evaluaron distintos parámetros, tales como la calidad de fruto (pH, Grados brix, peso, diámetro y longitud), la incidencia de enfermedades a los 150 y 220 días, el rendimiento durante los 5 meses de cosecha y el costo beneficio. En Grados Brix se realizaron cuatro muestreos, en el tercer y cuarto muestreo, los tratamientos 4 y 9 mostraron diferencias significativas, con valores de 10,33 y 11,66 °Brix compuesto por 15 gramos de micorriza más Trichoderma sp en la variedad San Andrés y Monterrey, en el pH de fruta no se encontraron diferencias estadísticas, en el diámetro de fruto en el tercer muestreo hubo diferencias con el valor más alto de 4,3 cm en el T4, mientras que en la longitud del fruto en el primer y cuarto mes se encontraron diferencias estadísticas con valores mayores en el T4 de 5,33 y 5,66 cm. En el peso de fruto no se encontró diferencias significativas y para la incidencia de enfermedades no se encontraron diferencias estadísticas, pero se pudo ver un efecto positivo de los microorganismos aplicados. En los cuatro últimos meses de cosecha no se encontraron diferencias estadísticas, pero se pudo evidenciar numéricamente que el tratamiento orgánico con mayor producción fue el T1 con 10 g de Micorrizas más Bacillus Subtilis en la variedad San Andrés con 53,75 kg y con respecto a las variedades, se pudo ver una mayor producción en la variedad San Andrés con 262,17 kg. Con relación al costo beneficio el T9 resultó ser el mejor con una rentabilidad de 1,77. En resumen el mejor tratamiento en cuanto a la calidad de fruto es el T4, en rendimiento el T1 y la mejor variedad con relación a la adaptabilidad de la zona fue San Andrés.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de dosis y frecuencia de aplicación de biol sobre la productividad en el cultivo de fresas (Fragaria) en el Centro Experimental San Francisco
    (UPEC, 2023-07) Gordon Estrada, Edgar David
    La presente investigación se basa en la evaluación de dosis y frecuencia de aplicación de biol sobre la productividad en el cultivo de fresas. Para la gestión adecuada de los desperdicios de materia orgánica generados en la producción agrícola y pecuaria y evitar la generación de contaminación, estos residuos fueron utilizaron para elaborar biol. La investigación tiene el fin de determinar la productividad y calidad del fruto en un cultivo de fresa en un área total de 414 m 2 . El diseño fue en bloques completos al azar para controlar la variabilidad correspondiente a la pendiente. El ensayo se desarrolló con tres concentraciones de biol y dos frecuencias de aplicación. Se trabajó con una relación biol/agua del 20%, 30% y 40% y con frecuencias de aplicación de 10 y 20 días, en un total de 960 plantas de la variedad Albión, con un total de 6 tratamientos. El uso de este fertilizante en áreas relativamente pequeñas, 414 m 2 , no es rentable en los primeros tres meses de producción, puesto que se tiene una relación costo–beneficio negativo para todos los tratamientos. La proyección de los costos de producción y las utilidades generadas en la producción de fresa en un cultivo de una hectárea, durante un año de producción, muestra que el tratamiento con mayor eficiencia y rentabilidad en el T2. Finalmente, los mejores resultados se obtienen con una concentración de biol del 30%, 3 litros de biol disueltos en 7 litros de agua, aplicado cada 20 días, lo que genera una relación C/B de 0,77.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de parámetros productivos en cerdos en la etapa de ceba alojados en sistema de cama profunda a base de bagazo de caña y cascarilla de arroz
    (UPEC, 2023-06) Escobar Fuertes, Edwin Jeanpierre
    La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar los parámetros productivos y conductuales en cerdos en la etapa de ceba alojados en sistema de cama profunda a base de bagazo de caña y cascarilla de arroz. El experimento se realizó en la en la Granja San Luis, ubicada en la comunidad de Chauchin, cantón Tulcán. Se utilizaron 36 cerdos, en la fase de engorde en 3 tratamientos: T1: bagazo de caña, T2: cascarilla de arroz, y T3: piso de cemento. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar, los parámetros evaluados fueron ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento a la canal, presencia de fugas, presencia de peleas, presencia de cojeras, análisis económicos. El análisis estadístico para las variables cuantitativas fue el ANOVA y la prueba de Tukey al 5%, y para las variables cualitativas la prueba de chi-cuadrado de Pearson. Los mejores tratamientos para la ganancia de peso y conversión alimenticia fueron el T1 y T2, no hubo diferencias estadísticas para el rendimiento a la canal. En la presencia de fugas no hubo diferencias estadísticas, para la presencia de peleas y cojeras los mejores tratamientos fueron el T1 y T2. En el análisis económico los tratamientos más económicos fueron el T1 y T2. Se recomienda el uso de cama profunda de bagazo de caña o cascarilla de arroz ya que presentaron los mejores resultados en parámetros productivos y conductuales para la ceba de cerdos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de tres fuentes de probióticos en terneros de tres días de nacidos, en un sistema de crianza tradicional
    (UPEC, 2022-09) Ibarra Portilla, Edison Brayan
    El presente estudio se llevó a cabo en la provincia del Carchi, cantón Tulcán, parroquia El Carmelo donde se utilizaron 20 terneros, divididos en cuatro tratamientos y cinco repeticiones, Las fuentes de probiótico fueron suministradas diariamente desde el tercer día de nacidos en los dos litros en la leche cada mañana a cada ternero hasta que cumplieron las 13 semanas de vida (3 meses). Las variables evaluadas fueron: ganancia de peso, altura a la cruz e incidencia de diarreas. Los datos fueron recolectados cada 8 días, donde se obtuvo: En la variable ganancia de peso el mejor tratamiento fue el tratamiento (T1) que constaba de 10 gramos de (lactobacillus acidophilus) con peso final del ternero de 102.8 kilogramos cuando cumplieron 13 semanas de vida, siendo el único tratamiento que superó el tratamiento testigo. El tratamiento que tuvo menor ganancia de peso fue el tratamiento (T3) que comprende 5 gramos de (lactobacillus casei) que dio 86 kilogramos al finalizar el ensayo. En cuanto a la altura a la cruz evaluada en centímetros, el mejor tratamiento fue el tratamiento (T0) (testigo) con 97.6 centímetros y el de menos desarrollo es el (T3) que consta de 5 gramos de (lactobacillus casei) con 92.2 centímetros cuando finalizó del experimento. En la variable de incidencia de diarreas observamos que los terneros que estuvieron suministrados probiótico (T3) (lactobacillus casei) fueron menos propensos a tener 1.43% seguido del tratamiento (T1) lactobacillus acidophilus con 4.28%, luego tratamiento (T0) sin probiótico con 7.14% y por último el tratamiento (T2) lactobacillus rhamnosus con porcentaje de 8.57%. En la variable costos, el Tratamiento (T2) (0.75 gr de lactobacillus rhamnosus) tuvo menor inversión debido al costo por ternero de 188,10$; no obstante, el precio de venta ascendió a 170$ lo que indica pérdidas económicas para el productor.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de estrategias químicas y orgánicas para el manejo de antracnosis (Ascochyta pisi) en el cultivo de alverja (Pisum sativum) variedad Quantum en la provincia del Carchi cantón Montúfar comunidad de Canchaguano
    (UPEC, 2022-10) Cañar Solano, Melany Carmelina
    La importancia del cultivo de alverja (Pisum sativum L.) en Ecuador se encuentra en un constante incremento siendo el sustento de un gran número de familias en el país. Al estar ubicados en la región andina esta leguminosa se encuentra con numerosos patógenos que afectan su desarrollo y producción tal como lo es la antracnosis, siendo este el objetivo de la investigación, evaluar el efecto de extractos de árbol de té (Melaleuca alternifolia) como controlador del hongo. Para esto se utilizó un experimento bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), el cual estuvo conformado por siete tratamientos y cuatro repeticiones, donde se valuaron las variables: altura de planta, número de vainas, incidencia, severidad, peso por cada diez granos, rendimiento y la relación costo beneficio. Se pudo encontrar diferencias estadísticas significativas en el rendimiento, siendo el mayor de 17632,17kg/ha al aplicar el biofungicida hibrido a base de extracto de árbol de té (Melaleuca Alternifolia) y Difenoconazole. Se muestra la mejora en el desarrollo de la planta, y en variables como severidad e incidencia se obtuvo un control más vertiginoso. Concluyendo que el tratamiento aplicado a base del biofungicida híbrido obtuvo un mejor control del patógenos en todas sus etapas, y un mayor rendimiento en el cultivo, por ende, mostró la mejor relación de costo beneficio logrando obtener 2,9 dólares por cada dólar de inversión.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Alternativas de biofertilización para el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) Variedad Superchola, con el empleo de microorganismos en el cantón Huaca provincia del Carchi
    (UPEC, 2022-10) Guzmán Tates, Walter Jaird
    El ensayo se realizó en el Centro experimental “San Francisco” perteneciente a la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y ubicado en el cantón Huaca, provincia del Carchi – Ecuador. El Objetivo de esta investigación fue para evaluar las alternativas de biofertilización para el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) Variedad Superchola, con el empleo de microorganismos en el cantón Huaca provincia del Carchi. Se implementó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: vermicompost, micorrizas comerciales, micorrizas autóctonas, micorrizas comerciales + 25% NPK y el testigo químico de (100% de NPK). Las variables evaluadas fueron: germinación (%), altura de planta (cm), número de tallos (u), diámetro del tallo en (cm), numero de tubérculos (u), peso de tubérculo (kg), clasificación por calibre (primera, segunda, tercera) de los tubérculos por planta y análisis económico (costo/beneficio). Para el estudio estadístico se utilizó el programa Statistix 8.0 y para la comparación de medias se hizo por prueba de Tukey al 5%. Los resultados obtenidos muestran que el T4 (micorrizas comerciales+ 25%NPK) mostró mejor comportamiento para germinación y diámetro de tallos, el T1 (vermicompost) para la altura y número de tallos. Los T5 (Químico) y T1(Vermicompost) presentan mejor rendimiento y presentan valores de $ 2,40 y $ 2,00 es decir que se gana $ 1,40 y $ 1,00 por cada dólar invertido respectivamente según los tratamientos mencionados. Se concluye que estas alternativas de fertilización son viables para el cultivo de papa (solanum tuberosum) para la variedad Superchola, influyendo las características de este cultivo.
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020