SALUD MENTAL EN LOS PROFESIONALES DE TRANSPORTE DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE TULCÁN Y SU INFLUENCIA EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL PERIODO DE MAYO –SEPTIEMBRE 2013

dc.contributor.advisorChávez, Jairo
dc.contributor.authorMARCILLO REINA, ÁNGELA YANIRE
dc.contributor.deparmentEnfermeríaes
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.contributor.otherUniversidad Central del Ecuadores
dc.coverageTulcán-Ecuadores
dc.date.accessioned2014-11-14T23:45:21Z
dc.date.available2014-11-14T23:45:21Z
dc.date.created2013-11-01
dc.date.issued2014-11-14
dc.description.abstractSalud mental es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural, lo que garantiza su intervención laboral, intelectual y de relaciones interpersonales. El comportamiento de un ser humano es el principal modo de conocer el estado de su salud mental, a través de él se conoce como él maneja sus temores, capacidades, responsabilidades, sustento de sus propias necesidades y relaciones personales logrando así un adecuado equilibrio emocional en su vida El objetivo central de esta investigación es explorar y conocer el nivel de salud mental de los conductores de las diferentes cooperativas de transporte público de la ciudad de Tulcán y su influencia en la prevención de accidentes de tránsito. Se exponen estadísticas que buscan mostrar el problema y caracterizar el fenómeno. El marco teórico presenta aspectos importantes tales como: salud mental y su importancia, criterios positivos y negativos de la salud mental, relación con la comunidad y familia, conceptos, características, factores que intervienen en la prevención de accidentes, pruebas Psicosensométricas, leyes actuales de tránsito. Todo esto para facilitar un posterior análisis de los datos sobre la investigación. Los conductores de las diferentes cooperativas de transporte público de la ciudad de Tulcán en su gran mayoría se exceden en su horario de trabajo, por esto ellos se sienten cansados, estresados, no comparten tiempo con su familia; antecedentes que no les permite brindar un adecuado servicio al usuario incrementando de esta forma el riesgo de sufrir accidentes de tránsito.es
dc.description.degreeIngenieroes
dc.format.extent217es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/283
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSALUD MENTALes
dc.titleSALUD MENTAL EN LOS PROFESIONALES DE TRANSPORTE DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE TULCÁN Y SU INFLUENCIA EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL PERIODO DE MAYO –SEPTIEMBRE 2013es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
038 SALUD MENTAL EN LOS PROFECIONALES DE TRANSPORTE DEL SERVICIO PUBLICO DE LA CUIDAD DE TULCAN Y SU INFLUENCIA EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO - PEREZ, ELIZABETH.pdf
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
SALUD MENTAL EN LOS PROFECIONALES DE TRANSPORTE DEL SERVICIO PUBLICO DE LA CUIDAD DE TULCAN Y SU INFLUENCIA EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020