Evaluación del efecto de la biofumigación con brasicáceas incorporadas al suelo a diferentes profundidades en la prevención de Sarna polvosa (Spongospora subterranea f. sp. subterranea) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum l.) variedad super chola en la provincia del Carchi.

dc.contributor.advisorHerrera Ramirez, Carlos David
dc.contributor.authorCaluguillin Toapanta, Kimberly Naomi
dc.date.accessioned2025-11-14T13:46:59Z
dc.date.available2025-11-14T13:46:59Z
dc.date.issued2025-11-14
dc.description.abstractEl cultivo de papa presenta diversos patógenos del suelo que afectan su desarrollo, calidad y comercialización, ya que los agroquímicos existentes no resultan eficaces para su control. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la biofumigación con brasicáceas incorporadas al suelo a diferentes profundidades en la prevención de la sarna polvosa (Spongospora subterranea f. sp. subterranea) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) variedad Super Chola. Para lo cual se emplearon dos especies de brasicáceas (col y brócoli) incorporadas a tres profundidades (10, 30 y 50 cm), generando seis tratamientos, a los cuales se sumó un tratamiento químico con PCNB y un testigo absoluto, esto bajo un diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA). Los resultados mostraron que el tratamiento T4 (brócoli incorporado a 10 cm de profundidad) alcanzó los mayores valores promedios en las variables altura de planta (93,30 cm), número de tallos principales (3,37 u/planta), calibre de tallo (1,33 cm) y rendimiento en la categoría primera (15,80 t/ha), además de obtener la mejor relación costo/beneficio (1,18). En cuanto a la variable de severidad de la enfermedad estudiada, los tratamientos con biofumigación registraron valores bajos de infestación por sarna polvosa, mientras que el testigo absoluto (T8) presentó el promedio más alto de severidad con 41,17%. Por tanto, la investigación demuestra que la aplicación de la técnica de biofumigación con residuos de brasicáceas constituye una estrategia adecuada en el cultivo de papa para el manejo de esta enfermedad, ya que contribuye a reducir la severidad del patógeno a nivel del tubérculo. Además, promueve el desarrollo vegetativo del cultivo, posicionándose como una alternativa sostenible para la desinfección de suelos y el manejo integrado de plagas y enfermedades.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent72 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/3049
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchi - Biblioteca General "Luciano Coral"
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectbiofumigación, col-brócoli, sarna polvosa, papa, profundidad de incorporación
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.titleEvaluación del efecto de la biofumigación con brasicáceas incorporadas al suelo a diferentes profundidades en la prevención de Sarna polvosa (Spongospora subterranea f. sp. subterranea) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum l.) variedad super chola en la provincia del Carchi.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineCARRERA DE AGROPECUARIA
thesis.degree.grantorUniversidad Politécnica Estatal del Carchi
thesis.degree.nameIngeniera en Agropecuaria

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
591- Caluguillin Toapanta Kimberly Naomi.pdf
Tamaño:
3.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020