Carrera de Agropecuaria

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2222

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 58
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de la aplicación de mucílago de cacao (Theobroma cacao) como herbicida orgánico, para el control de arvenses en el cultivo de haba (Vicia faba), variedad semiverde en el Centro Experimental San Francisco del cantón San Pedro de Huaca.
    (UPEC, 2024-09-20) Arturo Chavez, Yuli Maricela
    El estudio tuvo como objetivo evaluar el uso del mucílago de cacao (Theobroma cacao) como herbicida orgánico para controlar arvenses en el cultivo de haba (Vicia faba) variedad semiverde, en el Centro Experimental San Francisco, San Pedro de Huaca. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con ocho tratamientos y cuatro repeticiones, aplicando dosis de 50% y 100% de mucílago a intervalos de 30, 45 y 60 días. Las variables analizadas incluyeron el número de arvenses monocotiledóneas y dicotiledóneas, la eficacia en su control, la altura de la planta, el diámetro de tallos, el número de vainas, el rendimiento del cultivo y el análisis costo-beneficio. El análisis estadístico se realizó empleando el programa R Studio, calculando el análisis de varianza con la prueba de comparación de medias de Tukey 5%. Los resultados mostraron que el mucílago de cacao no fue efectivo para controlar arvenses, ni monocotiledóneas ni dicotiledóneas, a pesar de las tres aplicaciones cada 15 días. Además, el uso de mucílago no tuvo un impacto significativo en el rendimiento del cultivo. En comparación los tratamientos T7 (1.5 cc de Metribuzin (480 g/l) y 1.5 cc de Clethodim (240 g/l) por litro de agua) y T8 (Testigo absoluto) ofrecieron los mayores beneficios económicos, con $0.95 y $0.98 por cada dólar invertido, respectivamente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de bioinsumos más cobertura vegetal, para el control de Mildiu velloso (Bremia lactucae), en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa) en el Cantón San Pedro de Huaca”
    (UPEC, 2024-09) Ayala Paspuel, Juan Carlos
    La investigación se realizó en el Centro Experimental San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, ubicado en el cantón San Pedro de Huaca con una altitud de 2834 msnm y cuyas coordenadas geográficas corresponden a: 00-38´-29” latitud Norte y 77-43°-35’ longitud Oeste. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los bioinsumos más cobertura vegetal para el control de Mildiu velloso (Bremia lactucae) en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa). Para tal fin se empleó un DBCA (Diseño de Bloques Completamente al Azar) con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos realizados fueron: T1 (Cobertura Vegetal + Bacillus subtilis), T2 (Cobertura Vegetal + Trichoderma harzianum), T3 (Cobertura vegetal), T4 (Bacillus subtilis), T5 (Trichoderma harzianum), T6 (Químico), T7 (Bacillus subtilis + Trichoderma harzianum) y T8 (Cobertura vegetal + Bacillus subtilis + Trichoderma harzianum). Por otra parte, las variables correspondieron a: la altura de planta (cm) y diámetro de la roseta (cm), incidencia en (%) y severidad en (escala de 6 grados),del Mildiu velloso, peso a la cosecha (kg) y análisis económico (USD). Para el análisis estadístico respectivo se utilizó el software RStudio y se aplicó la prueba de Tukey al 5%. Los resultados revelaron que el tratamiento T8 (Cobertura vegetal + Bacillus subtilis + Trichoderma harzianum) fue el mejor en cuanto a la altura y diámetro de la roseta, peso a la cosecha, incidencia y severidad de Mildiu velloso (Bremia lactucae), así como el mejor costo beneficio, este último, generó una utilidad de $0.80 ctvs por dólar invertido.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de ozonoterapia como alternativa para el tratamiento de mastitis en bovinos, en el Cantón San Pedro de Huaca.
    (UPEC, 2024-07) Cuasquer Guiz, Lisbeth Pamela
    La investigación se llevó a cabo en diferentes fincas del cantón San Pedro de Huaca, el objetivo fue determinar el efecto de la ozonoterapia como una alternativa para el control de mastitis bovina, para lo cual se trabajó con un diseño completamente al azar, se manejaron 50 unidades experimentales confirmando mastitis clínica en las cuales se observaron inflamación, dolor y enrojecimiento. Para ello se evaluaron diferentes tratamientos, para el T1: 1g de ozono + 200 ml de solución salina (0,5%), T2: 1g de ozono + 300 ml de solución salina (0,33%), T3: 1g de ozono + 400 ml de solución salina (0,25%), T4: 1g de ozono + 500 ml de solución salina (0,20%) y el T0: tratamiento testigo fue el antibiótico (cefalexina), la dosis fue de 10 cc para cada tratamiento. La investigación constó de cinco tratamientos con frecuencia de dos aplicaciones con diferencia de un día para cada aplicación. Las variables evaluadas fueron: células somáticas, tiempo de recuperación en relación con la mastitis (inflamación, dolor y enrojecimiento) y costos por tratamiento. Los resultados en células somáticas (CS) mostraron una diferencia estadísticamente significativa después de la primera (pvalor 0,02) y segunda aplicación (p-valor 0.0025) mostrando un promedio inicial de 1139.81 CS*ml 1 reduciendo 315.44 CS*ml -1 a la segunda aplicación es decir bajo a 824.37 CS*ml -1 obteniendo un porcentaje de eficiencia 72,32 % en general y una eficiencia del 68% para el tratamiento T2. Para la variable tiempo de recuperación en relación a la mastitis (inflamación, dolor y enrojecimiento) el tratamiento más efectivo fue el T2, observando mejoría después de la segunda aplicación; el 70% de vacas tratadas sanaron completamente desapareciendo la inflamación, dolor y observado la glándula mamaria normal sin enrojecimiento, quedando el 30% de vacas con mastitis baja, con inflamación leve (rango 1), dolor ligero (rango 2) presentando un enrojecimiento leve. En la parte económica la utilización de ozono es más conveniente en comparación al uso de antibiótico, siendo el costo menor el del T2 con un valor de 1.24$; a diferencia del testigo con un costo de 5.50$ dólares. En conclusión, la utilización de ozono al 0,33% resulta eficiente para la reducción de CS, Inflamación, dolor y enrojecimiento; y tiene un costo menor que utilizar antibiótico. Además, que la leche no tiene retiro.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del rendimiento productivo del cultivo de uvilla (Physalis peruviana L.) mediante la aplicación de bioestimulantes en el cantón Cayambe provincia de Pichincha
    (UPEC, 2024-07) Quilumbaquín Arroyo, Klever Israel
    La presente investigación se realizó en el Cantón Cayambe Provincia de Pichincha con el objetivo de evaluar el efecto de los bioestimulantes en el rendimiento productivo del cultivo de uvilla (Physalis peruviana L.); para este ensayo se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 tratamientos y 5 repeticiones, dando un total de 20 unidades experimentales. Los tratamientos evaluados fueron T1(Extracto de algas marinas), T2 (Citoquininas), T3 (Extracto de algas marinas + Citoquininas) y T4 (Testigo). En donde se evaluaron las siguientes variables: prendimiento de planta, altura, grosor de tallo principal, días a la floración, días a la cosecha, número de frutos cosechados por planta, peso con y sin capuchón y diámetro del fruto. Concluyendo que el mejor tratamiento para la variable altura y grosor de planta fue el T3 (Extracto de algas + citoquininas). Sin embargo, para la variable diámetro del fruto el mejor tratamiento fue el T2 (citoquininas) con diámetro de 24.82mm. Finalmente, el análisis costo/beneficio mostró que el mejor tratamiento en alcanzar un buen ingreso financiero fue el T3 (Extracto de algas + Citoquininas) que obtuvo una rendimiento 65150 Kg/ha y una ganancia de 4.24 USD por dólar invertido, por otra parte el tratamiento menos favorable fue el T4 (Testigo) con un rendimiento de 61050 kg/ha y una ganancia de 4.11 USD por dólar invertido.
  • ÍtemAcceso Abierto
    valuación del rendimiento en el cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. Itálica) con la utilización de microorganismos eficientes (EMAS) de tres sitios diferentes en el centro experimental San Francisco de la UPEC del cantón Huaca.
    (UPEC, 2024-07) Pazmiño Silva, Elvys Argenys
    La presente investigación se llevó a cabo en el Cantón Huaca provincia del Carchi. El objetivo es Evaluar el desarrollo y rendimiento del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. Itálica) con la utilización de microorganismos eficientes (EMAS) de tres sitios diferentes. En el estudio se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con siete tratamientos (T1 EMAS Tulcán al 5%), (T2 EMAS Tulcán al 10%), (T3 EMAS San Gabriel al 5%), (T4 EMAS San Gabriel al 10%), (T5 EMAS bosque arrayan al 5%), (T6 EMAS bosque arrayan al 10%), (T7 Químico 10-30-10) y cuatro repeticiones, dando un total de 28 unidades experimentales. Cada unidad experimental contaba con una parcela neta de 10 plantas, de las que fueron tomados los datos, mismos que fueron sometidos al ANOVA, y prueba de Tukey al 5%. Las variables en estudio fueron: altura de la planta, grosor del tallo, numero de hojas, diámetro de la pella, peso de la pella, producción y análisis económico. A la semana 11 después del trasplante, no existe diferencia estadística significativa para la variable altura de la planta. El grosor del tallo no arrojo diferencias estadísticas significativas, los resultaros arrojaron que los tratamientos se comportaron igual para este factor. Para la variable número de hojas no se evidenció diferencias estadísticas significativas. No se evidenció diferencias estadísticas significativas para la variable diámetro de la pella. El T7 (10-30-10) fue el mejor con un peso de pella de la parcela neta de 1.31kg obteniendo el mejor resultado para esta variable. El peso de la pella de la producción total no se obtuvo diferencias estadísticas significativas para esta variable. La relación de costo/beneficio el T6 fue el que obtuvo un mayor valor de 0.39 dólares por cada dólar invertido.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de bioles que se producen en los biodigestores del Centro Experimental San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi sobre el cultivo vertical de espinaca (Spinacia oleracea)
    (UPEC, 2024-06) Coyago Chimarro, Cecilia Maribel
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar los bioles producidos en los biodigestores del Centro Experimental San Francisco de la UPEC, en el cultivo vertical de espinaca (Spinacia oleracea)para el desarrollo y rendimiento del cultivo en el cantón Huaca provincia del Carchi, el diseño experimental fue de bloques completamente al azar (DBCA), se estableció 7 tratamientos y 4 repeticiones: los tratamientos fueron T1 (50% biol bovino), T2 (30% biol bovino),T3 (10% biol bovino), T4 (50% biol bovino-porcino),T5 (30% biol bovino-porcino),T6 (10% biol bovino-porcino) y T7 (30-10-10), la investigación tuvo un área de 71.5m 12 2 , con unidades experimentales de (1m 2 ), donde se evaluaron 8 plantas por unidad experimental, las variables fueron; altura de planta, número de hojas, longitud radicular, peso en fresco y costo- beneficio. El análisis estadístico se realizó Infostat, se aplicó una prueba de Tukey al 5% donde se mostraron los resultados de cada variable evaluada. Los mejores resultados se obtuvieron con el tratamiento T4 en cuanto a la variable altura de planta, número de hojas y longitud radicular y con el T7 (30-10-10) los mejores resultados se observan en rendimiento. En cuanto a la relación costo – beneficio el T7 (30-10-10) tuvo beneficio directo de 1.82 dólares por cada dólar invertido.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias de control de Brucelosis bovina (Brucella abortus) en la comunidad de Pesillo parroquia Olmedo cantón Cayambe provincia de Pichincha
    (UPEC, 2024-06) Amaguaña Quilo, Mercy Zeneida
    La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar estrategias de control de brucelosis bovina (Brucella abortus) a través de la incidencia de la enfermedad en la comunidad de Pesillo, Cayambe, Pichincha, para lo cual se realizaron dos etapas de muestreo de sangre a bovinos productores de leche, y la aplicación de un cuestionario estructurado a través de una entrevista, para identificar los factores de riesgo y estrategias de control a aplicar. La primera toma de muestras se realizó a 380 animales pertenecientes a 76 UPAs y la segunda toma de muestras a 361 animales que permanecieron en las 76 UPAs en estudio, luego de un intervalo de 6 meses, período en el cual se aplicaron estrategias de control para su evaluación. De la primera toma de muestras se obtuvo una seroprevalencia en animales del 5.26% (20/380 animales), los factores de riesgo identificados fueron: la falta de conocimiento sobre la enfermedad, la falta de diagnóstico, la falta de vacunación, la presencia de abortos, el manejo inadecuado de los tejidos reproductivos, la no de desinfección de zonas de parto y la falta de espacios para partos. Como estrategias de control se realizó capacitación, diagnostico serológico oportuno y vacunación, lo que permitió obtener una baja en la incidencia de brucelosis bovina con 0.54%.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de sustratos enriquecidos con micorrizas para la producción de plantas de tomate de árbol (Solanum betaceum) en el centro experimental San Francisco
    (UPEC, 2024-06) Benavides Villota, Amanda Yadira
    La investigación consistió en evaluar los sustratos enriquecidos con micorrizas para la producción de plantas de tomate de árbol (Solanum Betaceum) en el centro experimental San Francisco mediante un DCA con 10 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos consistían en sustratos de compost, vermicompost, aserrín molido y ferti – plus a una dosis de 500 gr con 50 gr de micorrizas; se empleó el programa RStudio, con pruebas de ANAVAR y Tukey al 5%; las variables evaluadas obtuvieron una altura de planta en el T8 de 19.16 cm y en el T4 de 18.83 cm; el T4 obtuvo 9 hojas por planta, en el grosor del tallo el T4 0.96 cm y T8 0.89 cm, en las variables longitud de la hoja, ancho de las hojas y mortalidad no hubo diferencias significativas; en la longitud de la raíz el T1 obtuvo un valor de 39.45 cm, sin embargo en el peso de la raíz se obtuvo en el T4 35.27 y T8 32.75 gr, en el T1 se obtuvo 20.50 raíces secundarias y el costos de producción para el T4 fue de $369.60.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del efecto repelente de un extracto orgánico a base de dos variedades de semilla de aguacate Has, Guatemalteco (Persea Americana) y aceite de eucalipto en el control de la mosca domestica (Musca domestica).
    (UPEC, 2024-06) Gualacata Inlago, Jamy Bryan
    Esta investigación se realizó en el Centro Experimental “Finca Pedagógica, Turística y Experimental San Francisco”, de la UPEC, con el fin de evaluar el efecto repelente de productos elaborados de extracto de la semilla de aguacate Hass, extracto de semilla de aguacate Guatemalteco y aceite de Eucalipto. Este estudio se orientó en determinar el efecto y tiempo de repelencia de estos extractos naturales aplicados sobre muestras de carne de pollo. La extracción de los componentes activos de las semillas de aguacate se realizó mediante la aplicación de un tratamiento térmico para obtener los taninos presentes en este material vegetal y la obtención de los componentes activos del eucalipto se realizó mediante un proceso sobre la obtención de aceite de eucalipto por medio de la destilación necesaria para el estudio experimental. Después de experimentar con diferentes tratamientos, combinaciones y concentraciones de los componentes obtenidos se determina que el tratamiento con mayor efecto repelente es la mezcla en partes iguales de Aceite de eucalipto a una concentración al 10 % y el extracto de Semilla de Aguacate Variedad Hass a una concentración de 2.54mg/10ml, obteniéndose un efecto repelente con un máximo de tiempo de hasta 2 horas con ausencia total de moscas sobre la superficie aplicada.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de bioles que se producen en los biodigestores del Centro Experimental San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi sobre el cultivo vertical de lechuga crespa (Lactuca sativa var. crispa)
    (UPEC, 2024-06) Chunata Amaguaña, Chunata Amaguaña
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar dos bioles producidos en el Centro Experimental San Francisco sobre el sistema vertical de lechuga crespa (Lactuca sativa var. crispa) para el desarrollo y rendimiento en el cantón Huaca, provincia del Carchi, con un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), donde se estableció 7 tratamientos con 4 repeticiones: T1 (50% biol bovino), T2 (30% biol bovino), T3 (10% biol bovino), T4 (50% biol bovino-porcino), T5 (30% biol bovino-porcino), T6 (10% biol bovino-porcino) y T7 (fertilizante químico), cada unidad experimental tubo un área de (1x1m ) en donde se evaluaron 8 plantas, de las cuales se tomaron variables de; altura, diámetro de roseta, longitud radicular, rendimiento y rentabilidad. Se realizó un análisis estadístico en Infostat con una prueba de Tukey al 5 %, dando los mejores resultados con el T1 con promedio de altura de 15.69 cm, diámetro de 25.28 cm, longitud radicular de 11.57 cm y un rendimiento de 982.50 g. Se determinó que el T6 obtuvo un beneficio directo de 0.47 por cada dólar invertido. Esta investigación radica en producir cultivos en espacios reducidos con una fertilización a base de bioles que son económicos, rentables y amigables con el medio ambiente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de biol y sustratos en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Simpson bajo sistema semi hidropónico en el Centro Experimental San Francisco – Cantón Huaca
    (UPEC, 2024-06) Vallejos Velasco, Tania Magali
    El objetivo de la investigación fue evaluar dosis de biol y sustratos en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Simpson bajo sistema semi hidropónico en el Centro Experimental San Francisco – Cantón Huaca, con un diseño completo al azar (DCA). Se utilizó 8 tratamientos con 3 repeticiones donde: T1 (150 ml de biol/L de agua y sustrato 70% cascarilla de arroz + 30% arena blanca de la zona), T2 (150 ml de biol/L de agua y sustrato 70% arena blanca de la zona + 30% cascarilla de arroz), T3 (300 ml de biol/L de agua y sustrato 70% cascarilla de arroz + 30% arena blanca de la zona), T4 (300 ml de biol/L de agua y sustrato 70% arena blanca de la zona + 30% cascarilla de arroz), T5 (450 ml de biol/L de agua y sustrato 70% cascarilla de arroz + 30% arena blanca de la zona), T6 (450 ml de biol/L de agua y sustrato 70% arena blanca de la zona + 30% cascarilla de arroz), T7 (fertilizante químico y sustrato de perlita) y T8 (fertilizante químico y suelo de la zona al 100%). La unidad experimental fue de 0.60 m de donde se evaluaron 6 plantas, tomando como variables: porcentaje de prendimiento, altura de planta, número de hojas, longitud de raíz, volumen de raíz, días a la cosecha, peso final y rentabilidad por tratamiento. Se utilizó el programa InfoStat para realizar el análisis estadístico ANOVA y prueba de Tukey al 5%; los mejores resultados se obtuvieron con T1 en las variables evaluadas al igual que en su rentabilidad, generando $3.93 anuales por cada dólar invertido.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de la prevalencia y factores de riesgo de leptospirosis en ganado Holstein en el cantón Montúfar
    (UPEC, 2024-06) Luna Campaña, Dennis Paul
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar la prevalencia y los factores de riesgo de leptospirosis en ganado bovino Holstein en el cantón Montúfar. Se tomaron muestras de sangre de 200 hembras bovinas mayores de 2 años provenientes de 24 fincas, y se analizaron utilizando la técnica de Prueba de Aglutinación Microscópica (MAT) para el diagnóstico de Leptospira spp. De las 200 muestras analizadas, 87 resultaron positivas a Leptospira spp., lo que representa una prevalencia del 43,5%. Se identificaron 5 serovares circulantes: L. Canicola (15,5%), L. Grippotyphosa (11,5%), L. Hardjo (12,5%), L. Pomona (10,5%) y L. Icterohaemorrhagiae (6,5%). Los factores de riesgo evaluados para el contagio de la leptospirosis bovina incluyeron el contacto con otras especies, los abortos, el destino de tejidos abortados, la presencia de roedores. Se encontró que la procedencia de los animales de remplazo, el encharcamiento del agua, el tipo de sistema de reproducción, el tipo de reproducción y la procedencia del agua de bebida y la no vacunación no se consideraron factores de riesgo para el contagio de la enfermedad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del efecto de la aplicación de bioinsumos en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Experimental San Francisco - Huaca
    (UPEC, 2024-05) Vallejo Guerrero, Jairo Andrés
    El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de bioinsumos en el cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad forrajera, INIAP 180 en el Centro Experimental San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Se empleo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), conformado por siete tratamientos, que incluían abonos orgánicos y una aplicación química con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron, diámetro de tallo en (cm), altura de planta en (m), largo de hojas en (cm), ancho de hoja en (cm), el rendimiento de forraje en kgha , Análisis económico (C/B). Para el análisis estadístico se utilizó el programa Statistics 8.0 y para la comparación de las medias Tukey p > 0,05 0 5%. Los resultados mostraron que todos los tratamientos presentan rendimientos productivos positivos ya que son rentables, sin embargo, el tratamiento T3 (Humus + Emas) es el mejor ya que según el análisis económico nos dice que por cada dólar invertido hay un beneficio de 1,30 dólares de Utilidad, convirtiéndose en una opción sustentable mejorando las propiedades biológicas del suelo por las enmiendas empleadas. -1
  • ÍtemAcceso Abierto
    Identificación de parásitos gastrointestinales y factores de riesgos asociados en ganado caprino (Capra hircus) de la cuenca baja del río Mira
    (UPEC, 2024-05) Martínez Pantoja, Daissy Tatiana
    Este estudio se centró en la identificación de parásitos gastrointestinales y factores de riesgo asociados a ganado caprino de la cuenca baja del río Mira. Se recolectó 380 muestras de heces, las cuales fueron analizadas mediante un análisis coproparasitario técnica de flotación. En el estudio se encontraron 13 géneros de parásitos gastrointestinales cuyas prevalencias se reflejan en los siguientes resultados: Oesophagostomum (91.32%), Haemonchus (76.58%), Eimeria(72.89%), Trichustrongylus (67.37%), Bunostomum (56.58%), Nematodirus (26.05%), Chabertia (21.58%), Ostertagia (11.37%), Marshallagia (6.84%), Trichuris (5.79%), Moniezia (4.21%), Cooperia (3.95%) y Taenia (3.16%). Para determinar los factores de riesgo asociados con la presencia de clases de parásitos gastrointestinales se aplicó un cuestionario a cada productor y los resultados fueron analizados mediante la prueba Chi cuadrado, revelando que existe una asociación significativa entre la procedencia de ganado caprino y la presencia de la clase Secernentea y Sporozoa, por otro lado la presencia de la clase Secernentea fue más notoria en propiedades donde no se realiza desparasitaciones, así como en aquellas donde no existe un intervalo de desparasitación donde también existe presencia de parásitos de la clase chromadorea, además se evidenció que la presencia de la clase Cestoidea se encuentra asociada con el estado de la infraestructura que presente la propiedad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    “Identificación de parásitos gastrointestinales y factores de riesgo asociados en cuyes de engorde (Cavia porcellus) en el Cantón Tulcán
    (UPEC, 2024-05) Chacha Revelo, Elisa Geovanna
    Esta investigación se basó en la identificación de parásitos gastrointestinales y factores de riesgo asociados a cuyes de engorde (Cavia porcellus) en el cantón Tulcán. Se recolectaron 380 muestras en 142 predios, las mismas que fueron sometidas a análisis coproparásitario mediante la técnica de flotación, la misma que permitió identificar 8 géneros de parásitos gastrointestinales mostrando su prevalencia en los siguientes resultados. Eimeria (98.68%), Paraspidodera (47.63%), Ascaridia (38.95%), Trichuris (22.37%), Trichostrongylus (7.10%), Parascaris (0.70%), Capillaria y Strongylus (0.52). Mediante un cuestionario que se aplicó a los productores, se determinó la relación que había entre la clase de parásitos y la presencia de diferentes factores de riesgo. Estos resultados fueron analizados mediante la prueba Chi cuadrado, mostrando una relación significativa entre la presencia de parásitos de la clase Secermentea y Sporozoea con la producción de otras especies cerca a las instalaciones de crianza de los cuyes, por otro lado, se evidencio que la presencia de parásitos de la clase Chomadorea y Adenophorea se encuentra relacionada con la frecuencia de limpieza de las instalaciones de crianza, considerándolo como un factor de riesgo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Identificación de parásitos gastrointestinales y factores de riesgo en cerdos (Sus scrofa domesticus) en la parroquia de Julio Andrade
    (UPEC, 2024-05) Morillo Portilla, Doris Patricia
    Esta investigación se enfocó en la identificación de parásitos gastrointestinales y factores de riesgo en cerdos de la Parroquia de Julio Andrade del cantón Tulcán, provincia del Carchi, Ecuador. Se recolectaron 380 muestras fecales las cuales se llevó a cabo un análisis coproparasitario mediante la técnica de flotación, identificando un total de 9 géneros de parásitos gastrointestinales. Los resultados de la prevalencia de PGI de los animales de la Parroquia de Julio Andrade fueron: Eimeria con el (47.89 %), Metastrongylus con el (32.89 %), Áscaris con el (21.58 %), Hyostrongylus con el (19.21%), Balantidium con el (13.95 %), Oesophagostomum con el (10.79 %), Trichuris con el (1.58 %), Isospora con el (0.79 %) y con menor prevalencia Raillietina (0,26 %). Los factores de riesgo asociados con la presencia de clases de parásitos gastrointestinales se obtuvieron resultados por medio de una encuesta realizada a los productores y se analizaron estadísticamente utilizando la prueba de Chi cuadrado. Los resultados revelaron la asociación entre las clases de parásitos de la Parroquia de Julio Andrade, donde los factores que influyen en la clase Secernentea es el tipo de crianza, la limpieza de instalaciones y el manejo de excretas, en la clase Chromadorea se presentó el tipo de crianza. En la clase Adenophorea el ingreso de mascotas y la presencia de animales de producción y en la clase Sporozoea el factor de riesgo es la alimentación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Manejo eficiente del agua y su efecto en la productividad en el cultivo de naranja (Citrus sinensis) variedad Washington Navel en la provincia de Imbabura.
    (UPEC, 2024-02) Goyes Rodríguez, Henry Vladimir
    El presente estudio se orientó sobre el diagnóstico del manejo eficiente del agua y su efecto en la productividad en el cultivo de naranja (Citrus sinensis) variedad Washington Navel en la provincia de Imbabura, para ello, la metodología de esta investigación fue de carácter experimental, mediante la utilización de datos numéricos, para la recolección de resultados, se utilizó la observación mediante la investigación de campo; se establecieron 5 tratamientos, T1: Gotero con un caudal de 25lt/h/planta, T2: 2 goteros con un caudal de 8lt/h/planta, T3: 2 goteros con un caudal de 4lt/h/planta, T4: Micro aspersor con un caudal de 30lt/h/planta, y T5: Riego por inundación con un caudal de 60lt/h en cada hilera del cultivo, donde los resultados muestran que en los primeros 10 días de investigación se encontró que el T5 ganó más peso el fruto con un promedio de 0.0626 kg, mientras el T2 tuvo mayor porcentaje de grados brix de 10.445, a los 30 días se encontró que el T1 ganó más peso promedio del fruto de 0.0910kg, mientras que el T5 tuvo mayor porcentaje de grados brix de 10.244; en los 50 días se encontró en la investigación que el T1 ganó más peso promedio del fruto con 0.1150kg, el T5 tuvo mayor porcentaje de grados brix de 10.249; a los 60 días se encontró en la investigación que el T1 ganó más peso promedio del fruto de 0.1328kg, el tratamiento 5 tuvo mayor porcentaje de grados brix de 10.248.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de caldo de ceniza y Beauveria bassiana en el control de gusano blanco (Premnotrypes vorax) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad Súper chola en el cantón Huaca provincia del Carchi
    (UPEC, 2024-02) Irua Guerrero, Bryan Rolando
    El propósito de la presente investigación consistió en evaluar opciones orgánicas para el manejo del gusano blanco (Premnotrypes vorax) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum), específicamente en la variedad Super chola, en el centro experimental San Francisco, ubicado en el cantón Huaca, provincia del Carchi. Se implementó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con siete tratamientos, incluyendo alternativas orgánicas como Beauveria bassiana en tres dosis (0,1-0,2-0,3 gr/l) y caldo de ceniza en tres dosis (0,25-0,5-0,75 l/l de agua), junto con una alternativa química. Las variables evaluadas comprendieron la altura de la planta, la incidencia y severidad en la parte aérea de la planta, así como el rendimiento en kg por unidad experimental. Al concluir el proceso de investigación, se constató que la mayor altura de planta se logró con la aplicación del T6 (caldo de ceniza litros0.3 l /l de agua), alcanzando un promedio de 77,67 cm. En cuanto a la salud vegetal del cultivo, el tratamiento T7 (químico) demostró un control superior en cuanto a severidad e incidencia, registrando porcentajes de incidencia de 4,61%, 3,09%, y 2,57% a los 30, 60 y 90 dds, respectivamente. Con respecto a la variable severidad del gusano blanco en el cultivo de papa, el T7 Fiprex (fipronil) 1,25 ml/ l registró un grado de severidad de 0 y los tratamientos orgánicos no sobrepasan el grado 3 de severidad. En relación al rendimiento, se observó un promedio más alto de 29,24 𝑡 ℎ𝑎 −1 con el tratamiento T6 (Beauveria bassiana 0,75 gr/l) y finalmente el tratamiento 5 (Beauveria bassiana 0,75gr/l) registra la relación costo beneficio más alta del experimento con un índice de 5. Estos hallazgos brindan valiosa información para futuras estrategias de manejo integrado de plagas, resaltando la necesidad de seguir explorando opciones orgánicas sostenibles para el control del gusano blanco en el cultivo de papa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de bioinsecticidas para el control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro Experimental San Francisco, cantón Huaca, provincia del Carchi
    (UPEC, 2024-02) Mejía Quistanchala, Dayana Joselin
    El presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación de bioinsecticidas en cultivo de maíz (Zea mays L.) para el control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el Centro Experimental San Francisco - UPEC. Los tratamientos utilizados fueron: complejo de hongos (Beauveria bassiana y Beauveria. brongniartii), complejo de bacterias (Bacillus thuringiensis var. Kurstaki y Bacillus thuringiensis var. Aizawai), además de cada uno de estos microorganismos de manera individual, realizando aplicaciones cada 7 y 15 días, más un testigo químico (clorpirifós), se aplicó un diseño de Bloques Completamente al Azar con tres repeticiones y trece tratamientos. Las variables fueron: altura de planta, rendimiento, peso de 6 mazorcas, peso de 100 granos, número de granos en 6 mazorcas, incidencia de Spodoptera frugiperda. Para el análisis estadístico se empleó el programa Statistix y para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey 5% y prueba de Dunnett 5%. El análisis de resultados mostró que el mejor tratamiento para el manejo de Spodoptera frugiperda, es el tratamiento T13 (químico), pero al analizar los resultados excluyendo al testigo, es el tratamiento T1 (complejo de hongos: Beauveria bassiana y Beauveria brongniartii aplicando de 7 días) que mostró mejores promedios. Para rendimiento total, peso de 100 granos y número de granos en 6 mazorcas no existe diferencias estadísticas, para altura de la planta, peso de 6 mazorcas existe diferencias estadísticas al aplicar cada 15 días. Con relación al índice de Costo Beneficio se pudo determinar que todos los tratamientos no generan ingresos económicos debido a los altos costos y baja producción del cultivo, como sucedió con el T1, el cual generó una pérdida mayor de 0.30 dólares y T13 con una pérdida menor de 0.13 dólares.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de biofertilizantes foliares en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) Tulcán, Ecuador
    (UPEC, 2024-02) Pozo Tarupi, Erin Dayana
    Se realizó la evaluación de tres biofertilizantes foliares con un testigo químico, en cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedades (Superchola, Única Pera y Capiro), aptas para la zona del cantón Tulcán. Se utilizaron biofertilizantes foliares como (té de estiércol, biol, extracto de algas y un testigo químico (kelpak), se realizó un experimento de Diseño de Bloques Completamente al Azar con cuatro repeticiones y doce tratamientos. Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm), número de tallos principales (u), diámetro de tallos principales (cm), número de tubérculos (u) por categorías de (1,2,3), peso fresco de tubérculos (kg) y costos de producción (USD). Para el análisis estadístico se empleó el programa Infostat 2020 y para la comparación de las medias se utilizó la prueba de Tukey p < 0,05. El análisis de resultados mostró que el número y peso de tubérculos en categoría primera, el tratamiento ocho T8 (variedad Única Pera + kelpak), presentó el rendimiento más alto con un promedio de tubérculos de 15.75 unidades, un peso de 3.93 kg por tratamiento y un beneficio directo de 1.22 dólares por cada dólar invertido. Se demuestra que el fertilizante kelpak de síntesis químico es una alternativa para aumentar la producción y eficiencia con respecto a número y peso de tubérculos, convirtiéndose en una opción productiva que mejora los índices de rendimiento productivo.
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020