Análisis de la gestión ambiental, conservación y percepción en la sociedad civil

dc.contributor.authorChugá Pérez, Alberto Geremías
dc.contributor.authorDelgado Arcos, Andy Steven
dc.date.accessioned2022-12-06T13:14:03Z
dc.date.available2022-12-06T13:14:03Z
dc.date.issued2022-09
dc.description.abstractLa Gestión del Ambiente actualmente es una necesidad prioritaria en las agendas de los Estados, debido a las graves afectaciones ambientales que está sufriendo el planeta tierra, como el cambio climático, la sobreexplotación de la flora y fauna, la escasez de agua y alimentos, el deterioro de la capa de ozono, la contaminación del aire por carbono, la contaminación de los mares y fuentes hídricas entre otras. Es por esto que las demandas de la ciudadanía, cada vez más informada, toman fuerza en las organizaciones de la sociedad civil, como colectivos y ONGs, frente a esto las Administraciones Públicas deberán estar preparadas para brindar soluciones articuladas a todas estas exigencias, que se han internacionalizado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Por lo tanto, la investigación tiene como objetivo analizar la gestión Ambiental realizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán, para lo cual se inició con la recopilación de información, a través de un enfoque cuantitativo y cualitativo en donde también se hizo partícipe a los colectivos y organizaciones de la Sociedad Civil como son; Ecoamigos, Ecored, Manifiesto Juvenil, Fundación ALTROPICO, mismos que pertenecen al cantón Tulcán. En este estudio se analiza los planes programas y proyectos realizados por el GAD municipal de Tulcán, y si estos cumplieron con las exigencias de la sociedad civil, en temas ambientales, por lo tanto, se realizaron entrevistas a la directora encargada de la gestión ambiental del municipio de Tulcán y a un representante de los colectivos del cantón. Además, se realizó una encuesta a todos los miembros de los colectivos para contrastar su percepción sobre la gestión ambiental del GAD. Se evidenció que la opinión colectiva ha sido considerada en reuniones protocolarias, más no en los proyectos implementados por el GAD Municipal de Tulcán, es por eso que la sociedad civil de Tulcán en el año 2019 percibe como ineficiente la Gestión Ambiental del municipio de Tulcán, porque no ha buscado soluciones efectivas para los principales problemas ambientales que amenazan al cantón como; el saneamiento de aguas servidas, el servicio de recolección de desechos y su disposición final, la protección de los ecosistemas de páramo entre otros.es
dc.identifier.citationAP-167es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1659
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sociedad civil, gestión ambientales
dc.titleAnálisis de la gestión ambiental, conservación y percepción en la sociedad civiles
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
167- CHUGÁ ALBERTO - DELGADO ANDY.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020