Estudio sobre las preferencias de soportes de lectura en los adolescentes y su incidencia en la motivación hacia la lectura
dc.contributor.advisor | Ávalos Flores, Edison Duván | |
dc.contributor.author | Argoti Ortiz, Andrea Marisol | |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T18:07:11Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T18:07:11Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue proponer una planificación de motivación a la lectura, de acuerdo con las preferencias de los estudiantes del segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Tulcán. Se aplicó a 45 estudiantes una encuesta, para caracterizar los aspectos socioculturales y su relación con interés por la lectura, con la finalidad de determinar sus percepciones sobre la lectura, influencias familiares y culturales y barreras para la lectura. Los resultados indicaron que no existe una preferencia dominante entre los soportes digitales e impresos, lo que sugiere que los estudiantes valoran ambos formatos por sus características únicas. Un grupo significativo de estudiantes prefiere los textos digitales, especialmente en formato PDF, esta preferencia no necesariamente se traduce en un mayor nivel cultural o educativo. La mayoría de los estudiantes leen principalmente por obligación académica, relegando la lectura por placer a un segundo plano. Los estudiantes prefieren los soportes digitales no solo por su practicidad, sino también a su capacidad para ofrecer experiencias multisensoriales a través de imágenes, animaciones y sonidos. Se diseñó una planificación de motivación a la lectura, de acuerdo con las preferencias de los estudiantes del segundo de Bachillerato, con estrategias en el uso de redes sociales, el fomento de espacios de conversación y el uso de música con lectura. La investigación concluyó que para los jóvenes la lectura en medios digitales no resulta más interesante ni más formativa que aquellas lecturas que se realizan en medios físicos. Además, la lectura para los jóvenes constituye una obligación académica, siendo muy bajo el porcentaje de quienes leen por placer o gusto personal. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 145 páginas | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2784 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Politécnica Estatal del Carchi | |
dc.publisher.country | EC | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Medios de lectura, motivación por la lectura, enseñanza de la Lengua y la Literatura. | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | |
dc.title | Estudio sobre las preferencias de soportes de lectura en los adolescentes y su incidencia en la motivación hacia la lectura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
thesis.degree.discipline | MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA | |
thesis.degree.grantor | Universidad Politécnica Estatal del Carchi | |
thesis.degree.name | Magíster en Educación, con mención en Enseñanza de la Lengua y la Literatura. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 007- ARGOTI ORTIZ ANDREA MARISOL.pdf
- Tamaño:
- 3.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: