Determinación de la diversidad de la macrofauna edáfica en sistemas silvopastoriles con aliso (Alnus acuminata), acacia (Acacia melanoxylon) y un pastizal convencional como indicador biológico

dc.contributor.authorOrtega Hernández, Jessica Paola
dc.date.accessioned2019-06-04T13:05:44Z
dc.date.available2019-06-04T13:05:44Z
dc.date.issued2019-10
dc.description.abstractSe estudió la diversidad de la macrofauna edáfica en sistemas silvopastoriles (SSP) con aliso, acacia y un pastizal convencional como indicador biológico en la Finca San Vicente, ubicada en la Parroquia El Carmelo Provincia del Carchi. El estudio se realizó durante dos años, mediante un muestreo dirigido en ZIG-ZAG, se tomaron 30 muestras por cada sistema estudiado, utilizando la metodología propuesta por el programa “Tropical Soil Biology and Fertility” (TSBF). Se aplicó la prueba de Shapiro Wilk y al no presentar los datos normalidad se utilizó una transformación logarítmica, luego se empleó un modelo general univariante para determinar diferencias significativas para abundancia y riqueza entre los sistemas, mientras que los datos que no presentaron normalidad incluso con la transformación logarítmica fueron analizados mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Los resultados para abundancia indicaron que en el primer año no existieron diferencias significativas, sin embargo, para el segundo año existieron diferencias significativas, mientras que para riqueza en los dos años existieron diferencias significativas. El índice de Shannon Wiener y el índice de Margalef muestran que en los dos años de estudio los tres sistemas presentaron baja biodiversidad. Además, el coeficiente de similitud de Jaccard estableció mayor similitud en el primer año entre los SSP con aliso y acacia y en el segundo año entre el SSP con aliso y el pastizal convencional. Se encontraron 6 clases y 13 órdenes en un total de 6755 individuos, de los cuales los órdenes más representativos fueron Haplotaxida representando al 71,55%, seguido por Araneae, Diptera, Coleoptera, Pulmonata, Lepidoptera y Orthoptera. Así mismo la mayor densidad de individuos le corresponde en el primer año al pastizal convencional y en el segundo año al SSP con aliso.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/779
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Politécnica Estatal del Carchies
dc.relation.ispartofseriesEDIA;344
dc.subjectAbundanciaes
dc.subjectorganismos indicadoreses
dc.subjectriquezaes
dc.titleDeterminación de la diversidad de la macrofauna edáfica en sistemas silvopastoriles con aliso (Alnus acuminata), acacia (Acacia melanoxylon) y un pastizal convencional como indicador biológicoes
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INFORME.FINAL.MACROFAUNA.JESSICA.ORTEGA.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020