Modelo de gestión basado en la participación ciudadana como elemento de nueva gobernanza democrática
Fecha
2025-08-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
El modelo de gestión que viene desarrollando el GAD Parroquial de Maldonado, afecta la participación de la ciudadanía y, por ende, el fortalecimiento de la
democracia es una problemática que impide la eficiencia en la aplicación de políticas públicas y el desarrollo del sector. El objetivo de la investigación fue
proponer estrategias con base en la participación ciudadana para mejorar la eficiencia del gobierno descentralizado en la nueva gobernanza democrática del
GAD parroquial Maldonado, perteneciente al cantón Tulcán provincia del Carchi.
El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y de campo. Se aplicó una encuesta estructurada con preguntas cerradas a 323
personas de la parroquia de Maldonado, se analizó los datos mediante porcentajes y representaciones gráficas. Los resultados demuestran que la mayoría de los ciudadanos manifiestan estar dispuestos a participar en procesos públicos, existe un nivel considerable de desconocimiento sobre los mecanismos formales establecidos, como audiencias públicas, presupuestos participativos y la silla vacía. Esto refleja una brecha entre los marcos normativos y su socialización efectiva a nivel comunitario. Los encuestados indicaron conocer el término nueva gobernanza democrática. En sus respuestas espontáneas
asociaron dicho concepto con la participación y una nueva forma de hacer política más inclusiva. Esto evidencia un potencial de apropiación del concepto
si se mejora la comunicación institucional. Una parte importante de la población expresa desacuerdo o baja satisfacción con la gestión actual del GAD,
especialmente en lo relacionado con el uso eficiente de recursos y la inclusión real de las propuestas ciudadanas. Las estrategias diseñadas responden al qué
se debe hacer, el cómo implementarlas y quiénes deben intervenir en su ejecución. Se propone, un proceso formativo e informativo previo como condición
necesaria para garantizar su efectividad; permitiendo evitar que los mecanismos de participación sean malinterpretados o tergiversados por falta de comprensión, lo que podría ralentizar significativamente los procesos de gobernanza democrática y afectar la eficiencia del gobierno descentralizado del GAD
parroquial de Maldonado.
Descripción
Palabras clave
Modelo de gestión, nueva gobernanza democrática, participación ciudadana