Evaluación de la producción de maíz (Zea mays) y propiedades del suelo en sistemas agroecológicos sustentables con asociaciones (leguminosas) y coberturas (cucurbitáceas) en el Centro Experimental San Francisco, provincia del Carchi

dc.contributor.authorMoncada Jaramillo, Stefania Jacqueline
dc.contributor.authorTocaín Maldonado, Gissella Alexandra
dc.date.accessioned2022-12-13T17:15:51Z
dc.date.available2022-12-13T17:15:51Z
dc.date.issued2022-08
dc.description.abstractEl maíz (Zea mays) es uno de los productos básicos en la alimentación ecuatoriana, sin embargo, el manejo intensivo de este cultivo provoca pérdida en las propiedades del suelo, razón por la cual se implementó la presente investigación, misma que tiene como objetivo evaluar la producción y propiedades del suelo en sistemas agroecológicos sustentables. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), conformado por doce tratamientos y cuatro repeticiones, constituidos de asociaciones y coberturas con leguminosas, cucurbitáceas y maíz. Las variables evaluadas fueron altura de la planta, mazorcas por planta, peso 100 granos, peso de mazorca, diámetro de la mazorca, rendimiento del maíz, rendimiento de las parcelas, humedad, acidez del suelo, conductividad eléctrica, macrofauna, porcentaje de cobertura y análisis económico. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Statistix 8.0 y para la comparación de las medias Tukey al 5%. Los principales resultados mostraron diferencias estadísticas en altura de la planta, peso de 100 granos, peso de la mazorca y diámetro de la mazorca obteniendo valores superiores en las asociaciones y bajos en el monocultivo. El rendimiento de maíz fue superior en el T11 (arveja + maíz + sambo) con 7705,5 kg/ha. En el rendimiento de los diversos cultivos, los valores más altos fueron encontrados en las asociaciones y coberturas. La humedad del suelo fue superior en los tratamientos con coberturas, mientras el pH y conductividad eléctrica no mostraron diferencias estadísticas. El porcentaje de cobertura fue mayor en los tratamientos con sambo. El costo-beneficio fue superior en el T10 (arveja + maíz + zucchini) con 0,75 dólares.es
dc.identifier.citationEDIA-458es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1696
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectcobertura, humedad, conductividad eléctrica, macrofauna, rendimientoes
dc.titleEvaluación de la producción de maíz (Zea mays) y propiedades del suelo en sistemas agroecológicos sustentables con asociaciones (leguminosas) y coberturas (cucurbitáceas) en el Centro Experimental San Francisco, provincia del Carchies
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
458- MONCADA STEFANIA - TOCAÍN GISSELLA.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020