Evaluación de la aplicación de abonos orgánicos en combinación con microorganismos eficientes en el cultivo de frejol (Phaseolus vulgaris L.) en el Centro Experimental San Francisco - UPEC
Fecha
2025-07-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC - Biblioteca General "Luciano Coral"
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la aplicación de abonos orgánicos en combinación con microorganismos eficientes en el cultivo
de frejol (Phaseolus vulgaris L.) en el Centro Experimental San Francisco – UPEC, el cual está ubicado en el cantón Huaca, provincia del Carchi. Para ello se
implementó un experimento con un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), En el cual se implementaron 7 tratamiento con 4 repeticiones: T1
(gallinaza), T2 (bocashi), T3 (Humus de lombriz), T4 (humus de lombriz + EMAS), T5(Gallinaza + EMAS) T6 (bocashi +EMAS), T7 (quimico10-30-10), cada unidad experimental tubo un área de 12 m2 (3m x 4m), dándonos un total de 28 unidades experimentales, en donde se evaluaron 12 plantas centrales siendo estas destinadas para la recolección de datos. Se evaluaron las variables como: germinación de las plantas, altura, numero de vainas, numero de flores,
rendimiento de las plantas, longitud de las vainas, numero de granos por vainas y relación costo-beneficio por cada uno de los tratamientos. Se realizó un análisis estadístico con el programa de versión libre infoStat, utilizando un análisis de ANOVA y la prueba estadística de tukey al 5%. El mejor comportamiento
agronómico corresponde al tratamiento T1 (gallinaza), con un promedio de germinación de 90.38 % de semillas geminadas, para el numero de vainas el mejor
tratamiento es el T1 con una media de 52.29 vainas, T1 (gallinaza) con un promedio de 1.0251kg por planta evaluada, longuitud de las vainas el cual demuestra que el tratamiento T1 es el mejor con una media de 10.16 cm de largo por cada vaina.
Además, en la relación costo-beneficio el T1 (gallinaza) genero un índice $1.30. Los resultados obtenidos mediante esta investigación afirman que el uso de abonos orgánicos mejora el rendimiento y reduce los costos de producción.
Descripción
Palabras clave
Cultivo de frejol, Abonos orgánicos, microorganismos eficientes, producción, rendimiento