Caracterización de los integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios Los Andes (APALA) y las estrategias para lograr sostenibilidad”
Fecha
2016-06-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
Resumen
La Asociación de Productores Agropecuarios Los Andes (APALA) centra su actividad económica en la agricultura, economía que se ha visto afectada al no existir una caracterización de mercados alternativos, donde se detalle qué y cuanto producir en función de los requerimientos del mercado. Factores como los monocultivos y la comercialización indirecta e individual atañen el problema en cuestión que será investigado bajo un esquema que pretende servir de guía al proceso realizado en búsqueda de la defensa a la idea a defender y que contribuirá a la sostenibilidad de la asociación mediante el análisis de la localización de las actividades agrícolas y comerciales.
El capítulo uno describe la situación problémica de esta asociación que permite indicar las razones del porqué es necesaria la investigación y se determinan objetivos para el desarrollo de la misma.
En el segundo capítulo se aborda temas como antecedentes investigativos, y los fundamentos que permiten respaldar legal, filosófica y científicamente el trabajo a realizarse; además, en este apartado se plantea la idea a defender y la identificación de variables.
El capítulo tres describe el marco metodológico y establece la modalidad, tipos de investigación y la población a estudiarse, definiéndose el plan de recolección de información con las poblaciones de estudio: APALA y los mercados agroecológicos de Carchi e Imbabura (oferta y demanda), para los cuales se establece un cronograma en función de disponibilidad de tiempo y días de desarrollo de ferias. Finalmente se realiza la verificación de la idea a defender.
Los capítulos cuatro y cinco detallan los resultados de la caracterización realizada a la asociación, oferta y demanda; así como la propuesta que se basa en una metodología que comprende el análisis de cinco etapas que aportan al establecimiento de estrategias para la sostenibilidad de la asociación.
Descripción
Palabras clave
ESTRATEGIAS, SOSTENIBILIDAD, LOCALIZACIÓN ESPACIAL, ASOCIACIONES