Evaluación de suelos bajo Uso Forestal (Plantaciones Forestales) en los cantones Huaca y Tulcán, provincia del Carchi

Fecha

2021-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UPEC

Resumen

Este trabajo se propuso realizar una evaluación a nivel exploratorio de los suelos bajo cobertura forestal, e igualmente sobre el rendimiento de las plantaciones forestales según las condiciones de los suelos, en un grupo de fincas de los cantones Huaca y Tulcán de la provincia del Carchi, aplicando un sistema de definición de suelos (catálogo de tipos interpretativos de suelos) para la tipificación de los mismos. Para ello, se evaluaron parcelas de 20 x 20 m de superficie en las plantaciones y se registró la especie, la edad, altura, área basal y volumen, a lo largo de transectos que incluyeron desde la cima y parte alta de pendientes, hasta medias laderas y partes bajas del relieve. En cada parcela se describió el perfil de suelo y se le clasificó aplicando el catálogo de tipos de suelos desarrollado en el Centro Experimental San Francisco de la UPEC en Huaca. Los resultados muestran la frecuencia de la mayor parte de los tipos ya incluidos en el catálogo, y la adición de uno nuevo designado como tipo 1 AA, correspondiente a suelos en posición de cima o parte alta de la pendiente y caracterizado por un profundo horizonte A1 de más de 1,5 m de profundidad (Un suelo similar solo había aparecido en bases de pendiente: tipo 3b, definido como un perfil de acumulación). Los valores de incremento anual de la masa forestal en altura (eucalipto 1,59 m/año, ciprés 0,32 m/año), área basal (eucalipto 23,61 m 2 /ha/año, ciprés 0,9 m 2 / ha/ año) y volumen (eucalipto 8,91 m3/ha/año, ciprés 2,25 m3/ha/año) resultaron bajos a muy bajos, y con una alta uniformidad a lo largo de las tres posiciones topográficas consideradas y a los diferentes tipos de suelo. Ello demuestra dos cualidades de las especies forestales estudiadas: a) La capacidad de crecer a ritmo similar independientemente de la posición topográfica, la pendiente y los tipos de suelo; y b) La inexistencia de una relación significativa entre el ritmo de crecimiento de la masa forestal y los parámetros edáficos específicos considerados. Por otra parte, es notoria la mayor velocidad de crecimiento del eucalipto en comparación con el ciprés en las condiciones de gran altitud y clima frio y húmedo existente. Se concluye que, en la zona alta, fría y húmeda de la provincia del Carchi, el relativo bajo ritmo de desarrollo de la masa forestal de las especies estudiadas está más condicionado por las condiciones climáticas y la altitud que por las propiedades de los suelos. Debe considerarse que se trata de suelos de origen volcánico moderadamente fértiles, con contenidos de carbono orgánico alrededor de 7% y pH entre 5,5 y 6.

Descripción

El Ecuador tiene una superficie terrestre de 28.356.000 ha. (283.356 km 2 ), de las cuales se estima que 14.4 millones de hectáreas están bajo uso preferentemente forestal, es decir, el 50% del territorio nacional. Corresponden a las plantaciones forestales alrededor de 164.000 ha lo que representa el 1,14% de la superficie forestal del Ecuador. Entre las ventajas comparativas del Ecuador en relación al uso de la tierra se incluyen la ubicación geográfica, la elevación de la Cordillera de los Andes por sobre la planicie amazónica y la región costera, y la influencia de corrientes marinas, pues ellas determinan que el Ecuador disponga de gran variedad de climas, formaciones vegetales y cultivos. La extensa deforestación de la Sierra ecuatoriana ocurrida desde el siglo XVII motivó, ya en 1860, que el gobierno ecuatoriano invite a una misión forestal australiana a contribuir con la reforestación en la región de Los Andes. Esta misión trajo a Ecuador especies de eucaliptos y acacias, y más tarde se incorporó a los proyectos de reforestación cipreses y pinos (Franco, 2016).

Palabras clave

tipificación, área basal, transectos, horizonte, masa forestal, edáficos

Citación

EDIA-388
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020