Superficies potenciales para el desarrollo de emprendimientos comerciales en el sector sur de la ciudad de Tulcán en el año 2020
Fecha
2021-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UPEC
Resumen
El trabajo de investigación surgió en vista a la problemática que, en la ciudad de Tulcán, no se
definen superficies que permitan determinar si la relación entre su atractividad comercial,
probabilidad de demanda y saturación comercial, contribuye a identificar superficies
potenciales para el desarrollo de emprendimientos comerciales específicos en el sector sur. La
identificación de dichas superficies se lo logró gracias a la georreferenciación y a los parámetros
básicos del Geomarketing que posibilitó la implementación de los modelos de gravitación
comercial de Reilly y Huff, y el de saturación de Lalonde, estos fueron aplicados en las siete
superficies encontradas en el sur de la ciudad de Tulcán. Para el trabajo de campo se optó por
la aplicación de encuestas a 209 consumidores y a 153 emprendimientos comerciales según el
muestreo, mismo que se realizó en base a los datos facilitados por el Municipio de Tulcán y la
Cámara de Comercio de Tulcán.
El modelo de gravitación comercial de Reilly identificó a las superficies Terminal y UPEC
como las superficies que mayor atractividad comercial en el sector sur de Tulcán. Por otra parte,
el modelo de Huff identificó que la superficie Terminal cuenta con una probabilidad de
demanda de 25.955 personas para el consumo de restaurantes y 29.066 para el consumo de
licorerías, igualmente con la superficie UPEC su probabilidad es de 22.976 consumidores de
restaurantes y 25.738 consumidores de licorerías. Con el Índice de Saturación de Lalonde se
precisó que la superficie Terminal posee una saturación baja correspondiente de 52.982,37
dólares con relación a restaurantes y 744.500, 32 dólares a licorerías, y la superficie UPEC con
una saturación de 22.366,77 dólares en restaurantes y en licorerías 313.488,22 lo que las hace
zonas adecuadas para ubicar negocios de este tipo. Para medir la cantidad de personas que
pueden acudir a comprar en las superficies potenciales se aplicó el cálculo de Potencialidad de
Ventas el cual indica que la superficie Terminal recibe 14.467 personas en restaurantes, y
16.288 personas en licorerías, también en la superficie UPEC 10.262 personas en restaurantes
y 12. 140 personas en licorerías. Con este parámetro se crea la oportunidad de satisfacer las
necesidades de más clientes y de nuevos emprendedores.
Descripción
Palabras clave
superficies potenciales, emprendimientos comerciales, modelos de gravitación comercial, probabilidad de demanda, georreferenciación, potencial de ventas.
Citación
AEM-503