Gestión turística y desarrollo de los atractivos turísticos culturales. El caso de los cementerios José María Azael Franco de Tulcán y San Diego de Quit

dc.contributor.authorEspinoza Fuentes, Hoselyn Nycole
dc.contributor.authorYar Yalamá, Angélica Marisol
dc.date.accessioned2021-08-18T16:24:13Z
dc.date.available2021-08-18T16:24:13Z
dc.date.issued2021-04
dc.description.abstractExiste todo tipo de turistas que a través del tiempo se han ido interesando por visitar un camposanto. Muchos cementerios se han ido transformando en lugares turísticos alrededor del mundo, de tal forma que anteriormente se encontraban fuera de las áreas urbanización, pero en la actualidad están ubicados en pleno núcleo de la metrópoli. Dichos lugares no solo son sitios donde reposan difuntos, sino que a menudo pueden ser un atractivo turístico popular especialmente si se encuentran celebridades sepultadas, así convirtiéndose en un lugar fúnebre y turístico siempre y cuando los encargados administren de manera que se desarrolle más el atractivo, es ahí de donde existe la necesidad de investigar: “La gestión turística y el desarrollo de los atractivos turísticos culturales del cementerio José María Azael Franco y del cementerio de San Diego”, para determinar el cumplimiento de sus competencias en el desarrollo de los atractivos turísticos culturales. El cumplimiento de las metas se planteó con la investigación en un enfoque cualitativo, descriptivo, documental y de campo, aplicando técnicas de observación, entrevista y encuesta en la recolección de información. Se tomó como muestra a los representantes de los cementerios, los prestadores de servicio y visitantes. En base a los resultados que se obtuvieron en el cementerio José María Azael Franco de Tulcán maneja un tipo de gestión turística básica y el cementerio de San Diego de Quito su gestión turística es nula, sin embargo, ambos lugares se encuentran organizados para brindar servicios netamente exequiales de inhumación y exhumación, es decir que en este caso la gestión turística contribuye parcialmente al desarrollo de los atractivos turísticos culturales, por ende deben mejorar aspectos de gestión turística para que el funcionamiento sea de manera eficiente y eficaz en el los distintos atractivos turísticos y culturales.es
dc.identifier.citationETE-377es
dc.identifier.urihttp://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/983
dc.language.isoeses
dc.publisherUPECes
dc.subjectgestión turística, desarrollo, atractivos turísticos culturales, factores de desarrollo, turismo cultural, cementerios.es
dc.titleGestión turística y desarrollo de los atractivos turísticos culturales. El caso de los cementerios José María Azael Franco de Tulcán y San Diego de Quites
dc.typeThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
377-ESPINOZA JHOSELYN-YAR ANGELICA.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Logo UPEC

Dirección: Calle Antisana y Av. Universitaria

Email: info@upec.edu.ec

Telf: (06) 2980 837 - 2984 435

Normatividad Institucional

Redes Sociales

Marca Principal

© Todos los derechos reservados 2023

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Universidad Politécnica Estatal del Carchi | Acreditada por el CACES Resolución N°. 160-SE-33-CACES-2020