Alternativas de fertilización para el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) con el empleo de biol de producción local, microorganismos solubilizadores de fósforo y extracto de algas en la Comunidad de Canchaguano, Montúfar, Carchi
dc.contributor.author | Flores Ayala, Steven Marcelo | |
dc.date.accessioned | 2019-04-02T09:23:10Z | |
dc.date.available | 2019-04-02T09:23:10Z | |
dc.date.issued | 2019-01-23 | |
dc.description.abstract | Se realizó la investigación con el propósito de evaluar distintas alternativas de fertilización con el uso de Biol de producción local, microorganismos solubilizadores de fósforo y extractos de algas en papa (Solanum tuberosum L.) variedad Superchola. El experimento se ejecutó en la Comunidad de Canchaguano en condiciones de campo abierto y semitecnificado, utilizando el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 7 tratamientos y 4 repeticiones con un total de 28 unidades experimentales. Cada unidad contenía 30 plantas de las cuales se tomaron 6 como muestra, con un total de 168. Las variables a evaluar fueron: porcentaje de emergencia, altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos, rendimiento por planta y relación costo-beneficio (C/B). El Bioestimulante (Biol), Microorganismos Solubilizadores de Fósforo (BSF) y biofertilizante (Extracto de algas) fueron alternativas evaluadas en unidad y combinadas respectivamente con cantidades de Fertilización Fosfórica (NPK) que se emplean en la región y diferentes disminuciones de las mismas para comparar la producción y costos del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), importante de la zona. El T2 (100%NPK+ FOSFOTIC) fue el tratamiento que mayor rendimiento obtuvo, con un peso de tubérculos de 2,29 Kg/planta y una cantidad de primera categoría de 12,88 tubérculos/planta. Los resultados positivos obtenidos, confirman la utilización de alternativas de biofertilización, gracias a la apropiada interacción de NPK y BSF que mejoran el consumo de nutrientes presentes y acondicionados en el suelo, reformando los costos de producción y manteniendo una rentabilidad apropiada para el agricultor de la zona. Según el análisis económico, el tratamiento que obtuvo la mejor rentabilidad fue el T2, con un costo/beneficio (C/B) de -0,11 USD incrementando el rendimiento, que en comparación con respecto al testigo T1 (100% NPK) que tiene una utilidad de -0,20 USD, es mejor. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/762 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Politécnica Estatal del Carchi | es |
dc.relation.ispartofseries | EDIA;346 | |
dc.subject | Cultivo de papa | es |
dc.subject | Biofertilizantes | es |
dc.subject | Bioestimulantes | es |
dc.subject | BSF | es |
dc.title | Alternativas de fertilización para el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) con el empleo de biol de producción local, microorganismos solubilizadores de fósforo y extracto de algas en la Comunidad de Canchaguano, Montúfar, Carchi | es |
dc.type | Thesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 346 Alternativas de fertilización para el cultivo de papa - Canchaguano.pdf
- Tamaño:
- 4.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: